Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Especial Fallas 2011

La historia de las Fallas

La tradición se remonta a la Edad Media
Redacción
miércoles, 9 de marzo de 2011, 16:07 h (CET)

Las Fallas, fiesta que ha llegado a la actualidad desde la época medieval, empezaron como una tradición del gremio de carpinteros en los que se quemaban en una hoguera, en la víspera de su patrón San José, virutas y trastos viejos de forma que se hacía limpieza de los talleres antes de entrar la primavera.

Con el paso de los años esta tradición fue cambiando. Ya en el siglo XVIII la quema del sobrante de los almacenes dio paso a las hogueras y a los primeros monumentos satíricos en los que se exponían la vergüenza pública y se quemaban simbólicamente personas y situaciones de la vida real.


Hoteles Ibis, la mejor forma de aprovechar el fin de semana en Valencia


Miguel Cañigral / SIGLO XXI



El paso de la historia hizo que a la quema de los ‘parots’ (estructuras de las que colgaban los candiles) se le añadió ropa con la intención de que se parecieran a personas. A continuación se le añadieron carteles y el contenido empezó a ser satírico. Estos parots fueron los primeros ninots conocidos.

A medida que avanzaba el tiempo los niños y los vecinos se fueron sumando a la fiesta y empezaron a construirse estructuras más grandes con varias figuras. Así, las fallas más parecidas a las de la actualidad eran las que se construían a principios del siglo XX, cajones altos con tres o cuatro muñecos de cera vestidos con ropas de tela. A continuación los maestros artesanos introdujeron una nueva técnica, la reproducción de los monumentos en cartón piedra.

Las fallas evolucionan a pasos agigantados y, en la actualidad, se ha vuelto a cambiar de material para componer los monumentos de poliestireno expandido, más conocido como el poliexpán, corcho blando fácilmente moldeable con sierras de calor y le aporta más brillo a la pieza.

____________________

Artículos del Especial Fallas 2011: Valencia en Fallas: Luz, pólvora y fuego | La Sección Especial | Las reinas | La Ofrenda de las Flores | La Historia

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto