Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Especiales Fallas 2011

Las fallas de la Sección Especial

17 comisiones forman parte de la máxima división fallera
Redacción
jueves, 10 de marzo de 2011, 09:12 h (CET)
Todas las fallas presentan, a principio de curso, un boceto de su monumento meses antes de plantarlo. Esta es, hasta la hora de la 'plantá', la única imagen de como serán las mejores fallas de la ciudad.


Hoteles Ibis, la mejor forma de aprovechar el fin de semana en Valencia


Miguel Cañigral / SIGLO XXI



FALLA NA JORDANA
El primer monumento fallero de la Plaza de ‘Na Jordana’ data de 1884. En 1954 se plantó la primera Falla de sección especial, hecho que la acredita como la más antigua de esta categoría.

Na Jordana, ha obtenido a lo largo de su historia, el premio al mejor monumento en 12 ocasiones, mientras que en 20 y 8 el segundo y tercer premio, respectivamente.







FALLA PLAZA DE LA MERCED
En 1872 se plantó la primera Falla en la Plaza de la Merced. Desde la primera fecha citada, sólo ha fallado en cuatro ocasiones a la cita festiva valenciana en sus 139 años de vida. En 1943 ganó su primer galardón en la Sección Especial y desde 1966 ha estado siempre en esta sección de manera interrumpida hasta la actualidad logrando numerosos galardones que la han situado como una de las más carismáticas de la ciudad.





FALLA CONVENTO JERUSALÉN
Don José Guillot fue el propulsor de la Falla del Convento de Jerusalén, que data su nacimiento de 1893. Se ha aupado al primer premio de Especial 33 veces de sus 50 participaciones en la máxima división fallera. Sin ir más lejos, es la ganadora del año pasado y, a buen seguro, que este año va a tratar de repetir idéntica suerte.






FALLA ALMIRANTE CADARSO
Cumple en estas próximas fiestas 82 años de historia maquillados con 11 primeros premios y 9 segundos en la Sección Primera, hasta que en 2005 pasó a la sección Especial. Desde entonces, ha mostrado un loable crecimiento que se quieren refrendar con el máximo número posible de galardones. El pasado año quedaron terceros y en este prometen dar mucha guerra.




FALLA EXPOSICIÓN
Esta falla lleva 62 años consecutivos plantada en el barrio de la Exposición.

Ha militado 29 años en la categoría de Especial. Concretamente, desde 1958 a 1976 y de 2002 hasta la fecha actual. No han sido uno de los más agraciados en cuenta a los premios, pues tan sólo pueden presumir de cuatro terceros premios. En cuanto a ‘Ninots indultats’ si han sido más afortunados al ser los segundos en la historia de las Fallas con más de 5 ‘ninots indultats’.




FALLA CUBA-LITERATO
Con más de 50 años de historia a sus espaldas, esta Falla del distrito de Russafa dio el salto a la categoría de Especial en el ejercicio 2001-2002.

Su mejor bagaje son dos sextos premios obtenidos en 2002-2003 y 2003-2004.







FALLA PLAZA DEL PILAR
En 1865 la Plaza del Pilar vio su primera Falla pero no fue hasta 1953 cuando se formó la Comisión Falla de la Plaza del Pilar. En el presente ejercicio fallero se cumplen 50 años y 50 fallas consecutivas. Su paso a Especial se produjo en 1951 y desde entonces siempre ha estado en la máxima categoría excepto en 1960. Hace ya tiempo que no gana pero, históricamente, siempre ha sido una de las más galardonadas. De hecho, en casi un 30% de sus participaciones ha ganado.




FALLA ARCHIDUQUE CARLOS-CHIVA
Desde 1957, fecha de su fundación, ha ido progresando en cuanto a importancia y relevancia en las fiestas de Valencia. Primeros premios, ‘ninots indultats’, artistas de prestigio y un gran pirotécnico como Vicente Caballer, han contribuido para que en 2002 se produjera la ascensión de esta Falla a la categoría reina.








FALLA AVENIDA MALVARROSA
Es la única falla importante ubicada cerca del mar. En 1944 se planta la primera falla. Sin embargo, hasta 1945, la falla no fue homologada. Durante la etapa comprendida entre los años 1996 y 2000, la comisión logró en la sección 1ªA todos los primeros premios. Es una de las comisiones que menos tiempo lleva en Especial.









FALLA SUECA-LITERATO AZORÍN
Para la importancia que tiene en la actualidad en las fallas valencianas, es una de las más jóvenes con apenas 60 años. Su importancia radica sobre todo en la iluminación de las calles, ya que hasta el año pasado sumaba 19 victorias consecutivas. Ha sido vencedora una vez en la sección Especial en el año 2002.




FALLA AVENIDA REINO DE VALENCIA
Con 88 años de antiguedad es una de las menos conocidas de toda la sección de Especia. Está rodeada por comisiones con mayor presupuesto y que aspiran a premios mayores pero seguro que continua dando alegrías en la sección de Ingenio y Gracia.










FALLA L´ANTIGA DE CAMPANAR
Se fundó en la década de los 70, concretamente en 1971, y tras unos comienzos humildes ha logrado ascender a la categoría Especial, de la cual ha salido primera en 1989 y 1991.Esta falla, además, ha sido siempre impulsado de un alto rango cultural, el cual lo ha imprimido siempre en sus ‘ninots’.






FALLA NOU CAMPANAR
De reciente creación, pues fue en 2002 cuando nació la Falla Médico Pediatra Dr. Jorge Comín – Serra Calderona, más conocida por Nou Campanar.

Plantó por primera vez en 2003 y no por tener una prematura edad ha pecado de inexperiencia. Más bien todo lo contrario, pues desde 2004 a 2009 el primer premio siempre se ha ido a su lado. El año pasado perdió el trono y este año busca recuperarlo.

____________________

Artículos del Especial Fallas 2011: Valencia en Fallas: Luz, pólvora y fuego | La Sección Especial | Las reinas | La Ofrenda de las Flores | La Historia

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto