MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El Partido Popular abrió este martes el curso parlamentario apelando a los socios del PSOE a cesar su "silencio cómplice" y "connivencia" con el "Gobierno corrupto" de Pedro Sánchez para que le fuercen a comparecer urgentemente por la imputación de su esposa, Begoña Gómez. Los socialistas, por su parte, rechazaron las lecciones de limpieza democrática de la oposición y recordaron la investigación abierta a Cristóbal Montoro por la presunta comisión de siete delitos durante su etapa como ministro de Hacienda en el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
La Diputación Permanente del Congreso se reunió esta mañana para debatir la comparecencia urgente de Sánchez con el fin de "rendir cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE". En concreto, los populares ponen el foco en la imputación de Begoña Gómez por presunta malversación, la investigación judicial abierta a Leire Díez y el incumplimiento de las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del Greco que se tratará en el Consejo de Europa.
El PP requiere del apoyo de Vox y, al menos, dos socios del PSOE para que la iniciativa prospere. Consciente del reto, la secretaria general del Grupo Parlamentario del PP, Macarena Montesinos, advirtió a los aliados del PSOE que "no es normal el silencio cómplice de los socios", más cuando la "corrupción política y moral" y su "hedor traspasa fronteras".
"Son los colaboradores necesarios de este Gobierno corrupto. Ustedes verán, en las hemerotecas de los diarios parlamentarios quedará para siempre su connivencia y soporte a un Gobierno corrupto. Aún están a tiempo", les lanzó la diputada valenciana. Sin embargo, solo el PNV intervino en el debate para anunciar su voto en contra por entender que la petición del PP no reviste de la urgencia necesaria como para convocar un Pleno extraordinario del Congreso.
Junts y Podemos, partidos con el que el PP ha endosado varias derrotas parlamentarias al Gobierno, guardaron silencio. Por su parte, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, cargó conta "la pentaimputada" Begoña Gómez y pidió la dimisión en bloque del Ejecutivo porque "no hay que esperar a que algo sea declarado ilegal para considerarlo inmoral".
'CASO MONTORO'
La que sí replicó y con especial dureza fue la diputada del PSOE Begoña Nasarre. En primer lugar, aseveró que el Gobierno está atendiendo todas las recomendaciones del Greco, con "un plan estatal contra la corrupción que supone un antes y un después", "más controles para la financiación de los partidos" y leyes que regulen los 'lobbies'.
Los socialistas recordaron que Sánchez ya compareció el pasado 9 de julio por los presuntos casos de corrupción del Gobierno –aunque el PP considera que no dio ninguna explicación–, y apuntó que "lo que ha cambiado" desde entonces es la imputación a Montoro por aplicar un "modelo particular" que extendió a todo el PP y que diseña "leyes a medida" y "amnistías para los de siempre" al tiempo que aprueba "recortes a lo público" para" los demás".
El PSOE defendió que en su partido hay "tolerancia cero con la corrupción" y, con respecto a la imputación de Begoña Gómez, habló de "acoso político" por "cuestiones personales".
El diputado de Sumar Lander Martínez se alineó con su socio de coalición y acusó al PP de hacer "lawfare" para "embarrar el debate político" porque, "en un terreno limpio y democrático, difícilmente iban a volver a gobernar".
|