Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las Brigadas Forestales de Madrid amenazan con mantener la huelga: "Con promesas no hacemos nada"

Agencias
lunes, 25 de agosto de 2025, 14:29 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Los integrantes de las Brigadas Forestales de Madrid aseguraron este lunes que mantendrán la huelga indefinida convocada para mejorar sus condiciones laborales si no reciben "algo gordo encima de la mesa" y un "compromiso fuerte" con el que se concreten los cambios por parte de la empresa pública Tragsa, porque "con promesas no hacemos nada".


Según declaró a Servimedia el representante de trabajadores forestales, Rafael Fernández, las Brigadas Forestales continúan con la huelga indefinida por ser "cautelosos" y estar "a la espera" de posibles propuestas y medidas que puedan plantear la empresa concesionaria y la Comunidad de Madrid.


Después de retomar este lunes el paro reivindicativo, el representante aseguró que los bomberos no se fían "de las palabras" del directivo de Tragsa Jesús Casas, y entienden que "no está muy por la labor" de tomar acción para atender sus peticiones sobre las condiciones. "Con promesas no hacemos nada", subrayó.


Entre las reivindicaciones laborales solicitadas se encuentra la negociación de un nuevo convenio colectivo, ya que el vigente "data del año 2008" y necesita una remodelación porque "los tiempos cambian".


La mejora de conciliación familiar y un salario más alto son otras peticiones que realizan porque "es muy caro vivir en Madrid". Además, exigen una estabilización laboral por "estar disponibles 800 horas sin recibir un euro" y en épocas de extinción de incendios, cuando todo se complica, los efectivos pasan de ser "unas 550 personas a unas 420", lo cual complica la implicación en cada incendio que pueda haber en la región.


Hasta el momento, aseguró, Tragsa no dio respuesta a los trabajadores forestales. Ante esta presunta actitud, Fernández manifestó que en la compañía concesionaria "hay una inacción muy grande" sobre las peticiones de los bomberos forestales. Asimismo, afirmó que "únicamente" respondieron a la petición de la reunión con la Comunidad de Madrid y las Brigadas Forestales, una reunión que, según el bombero forestal, será beneficiosa para que "no se echen las culpas los unos a los otros", en referencia a las competencias de cada parte.


"LLEGAR A UN ACUERDO"


Por parte de la Comunidad de Madrid, fuentes del Gobierno regional mantienen que las brigadas forestales "se tienen que reunir y llegar a un acuerdo con Tragsa" tras la huelga retomada en este lunes. Además, confirmaron a la empresa la decisión de continuar con el encargo de incrementar la partida presupuestaria en 4 millones de euros, ascendiendo a un total por encima de los 32 millones, tal como se informó el pasado 17 de julio. Este encargo, que entrará en vigor en el año 2026 y contemplará las contrataciones del personal durante los 12 meses del año, tiene como objetivo incrementar las actuaciones de prevención con un operativo más estable y profesionalizado.


Asimismo, se propuso suprimir la categoría de 'peón' para pasar a considerar a todos los efectivos como 'bomberos forestales' en el marco de la Ley de Bomberos Forestales y, además, establecer funciones que permitan la adecuación de una segunda actividad o no intervención directa para aquellos efectivos que, bien por edad o merma física, puedan desarrollar otras funciones. Por otra parte, la incorporación de mejoras para la preparación física y técnica.


De este modo, el Gobierno regional resaltó que continúa en la búsqueda de soluciones a su situación laboral, que reconoce como necesarias pero que no puede negociar, tal como indicó un informe solicitado para este fin a la Dirección General de Trabajo.


Por su parte, el representante de los bomberos expresó que la Comunidad de Madrid "ve con buenos ojos ciertas condiciones que poder acogerse a al convenio de la BRIF" y que quieren "estabilizar la plantilla en 12 meses", aunque "a nivel laboral no entra".


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto