Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid investiga cómo crear praderas urbanas más resistentes que necesiten menos agua

Agencias
sábado, 23 de agosto de 2025, 13:38 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid anunció este sábado el inicio de una investigación para crear praderas urbanas "más resistentes y que necesiten menos agua", a través de nuevas tecnologías de cultivo y conservación que permiten a los investigadores del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) "tener un mayor control de estas zonas verdes".


El proyecto 'Greennatur' busca "revolucionar la gestión" de estos espacios, "minimizando la presencia de enfermedades y malezas", mediante el uso de "sistemas avanzados" que permiten analizar varios parámetros en diferentes puntos de la región.


Los ensayos se están llevando a cabo, por un lado, en las superficies de césped de la Universidad Francisco de Vitoria, donde se mide "la incidencia en la captura de carbono" (cuánto dióxido absorbe la tierra) y en "la mejora de la huella hídrica" (cuánto se optimiza el uso del agua).


Asimismo, en los campos de experimentación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid se evalúa "el comportamiento de distintas especies de césped frente al estrés hídrico". En este espacio se evalúan "diferentes mezclas de césped bajo tres intensidades de riego": al 100%, 75% y 50%. También se analiza "el uso de productos que estimulan de forma natural el crecimiento de las plantas", con el objetivo de "reducir la necesidad de fungicidas e insecticidas".


'Greennatur' incorpora un sistema de sensores remotos, desarrollado en colaboración con la Universidad de Cartagena, que permite la "monitorización automática de parámetros del suelo y la vegetación", proporcionando datos en tiempo real a través de una aplicación.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto