MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Asociación de Jóvenes Agricultores pidió este jueves al Ministerio de Agricultura que "abra los ojos" y adapte las medidas de la Política Agraria Común (PAC) a la realidad del sector agrario español para evitar situaciones que puedan derivar en incendios.
Asaja se refirió, en concreto, a la obligación de la PAC de dejar cubiertas vegetales en el terreno en algunos lugares de la geografía española, algo que, a su juicio, es un "disparate" y pone en riesgo los cultivos, sobre todo en zonas de alto peligro de incendios.
La Asociación instó al Ministerio a tener en cuenta a las personas que conocen el sector y sus particularidades, y destacó la contribución de los trabajadores de explotaciones forestales y cinegéticas a la prevención con la limpieza de los montes, la eliminación de materia vegetal y podas, "a pesar de la irracional burocracia y la lentitud en la concesión de permisos".
En este sentido, Asaja ensalzó la "la labor fundamental de los profesionales del sector agrario, ganadero, cinegético y silvícola como aliados en la prevención y extinción de los incendios" y reclamó una colaboración conjunta con las administraciones.
Asaja lamentó que las autoridades hayan dejado de lado "durante décadas" a los agricultores y ganaderos, a quienes han tratado "como extraños en la prevención y gestión de los incendios". "Solo hace falta voluntad política para que su papel sea reconocido y potenciado como primera línea de defensa frente a los incendios", avisaron en un comunicado.
NUEVAS POLÍTICAS FORESTALES Y AYUDAS
Asaja también demandó una nueva política forestal por parte de las administraciones y denunciaron que la actual está marcada por "ecologismo trasnochado" y ha impuesto trabas a las actividades tradicionales en el medio rural.
Asimismo, denunció el "continuo intervencionismo y las absurdas limitaciones" a la actividad de agricultores y ganaderos. A su juicio, estas "posturas extremas" conducen al "mayor deterioro posible del medio natural".
Por otro lado, Asaja solicitó que se destinen de inmediato todos los recursos necesarios para la extinción de los incendios y ayudas personales a todos los damnificados. En esta línea, reclamó medidas eficaces para resarcir en su totalidad las pérdidas sufridas por las explotaciones ganaderas y agrícolas.
Dentro de las medidas, Asaja aboga por la declaración de "zona catastrófica" en las áreas afectadas, para permitir ventajas fiscales, como la revisión de los módulos del IRPF 2025 y también medidas para los agricultores y ganaderos que están en el régimen de estimación directa.
|