Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fase salida de la Operación Paso del Estrecho ha tenido 1,67 millones de pasajeros en Andalucía, un 3,4% más que en 2024

Agencias
sábado, 16 de agosto de 2025, 17:06 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Operación Paso del Estrecho 2025 ha completado la fase de salida este 15 de agosto, durante la que han cruzado el Estrecho de Gibraltar desde los puertos andaluces un total de 1.671.717 pasajeros (el 97,1% del total), un 3,4% más que en 2024, y 417.577 vehículos (96,27% del total), cifras también superiores en un 3,37%.


Según la Delegación del Gobierno en Andalucía, Algeciras sigue siendo el puerto de salida con más tráfico, a mucha diferencia del resto de los utilizados para el tránsito por el Estrecho, con 266.595 vehículos contabilizados entre el 15 de junio y el 15 de agosto, 14.422 más que en 2024, una subida del 5,7%. "Especial relevancia ha adquirido la línea Algeciras-Tánger-Med, que ha acumulado el 46,8% del total de vehículos contabilizado desde el inicio de la OPE", destacó la Delegación.


En el caso de los pasajeros, la suma de los nueve puertos de la OPE asciende a 1.720.799 pasajeros, un 3,5% más que el pasado año. En esta variable, el puerto de Algeciras vuelve a estar por encima de resto, con 977.821 viajeros, el 56,8% del total nacional y un 5% más que los contabilizados en las instalaciones algecireñas durante el dispositivo del pasado año.


La OPE 2025 arrancó el pasado 15 de junio la primera fase de salida, que registró la mayor concentración de pasajeros y vehículos en el primer fin de semana de agosto, cuando se superaron los 1,2 millones de viajeros y los 300.000 vehículos en los cinco puertos andaluces, casi un 3% más que en 2024, sin que se hayan producido incidencias resaltables, tanto en las carreteras como en los puertos de enlace con África.


RETORNO


A partir de hoy, 16 de agosto, comienza la fase de retorno, que se cerrará el próximo 15 de septiembre, cuando se dará por concluida esta Operación Paso del Estrecho 2025. Según la Delegación del Gobierno en Andalucía, las previsiones "apuntan a un aumento del 5% en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4%".


La 36 edición de la OPE, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; y las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.


El Plan Especial de la OPE, que comprende nueve puertos, de los que cinco andaluces --Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Ceuta y Melilla-- podrán aplicar una serie de medidas especiales donde durante las jornadas de mayor tráfico, como la intercambiabilidad de billetes, que ayuden a agilizar al máximo el embarque de los pasajeros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto