Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agricultura recibe 212 solicitudes válidas para optar a las ayudas para la innovación a grupos operativos

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 12:37 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recibido 212 solicitudes que cumplen los requisitos para optar a las ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.


Esta convocatoria cuenta con presupuesto de 46,5 millones de euros, el mayor en la historia de esta línea de apoyo, cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 20% por la Administración General del Estado, según informó Agricultura este miércoles.


Las 212 solicitudes corresponden a 1.076 entidades participantes, con una media de cinco por proyecto. Este dato refleja un alto grado de colaboración público-privada y multisectorial, en línea con el enfoque multifactorial de los grupos operativos AEI-Agri.


Los proyectos presentados abarcan un amplio abanico de temáticas estratégicas para el sector agroalimentario, forestal y del medio rural.


La agricultura y la ganadería concentran el mayor número de propuestas, 148. En el ámbito de la agricultura, destacan especialmente los proyectos orientados a los sectores de frutas y hortalizas (23 proyectos), vitivinicultura (22 proyectos), y cultivos herbáceos e industriales (18 proyectos). En el caso de la ganadería, sobresalen las iniciativas vinculadas con el sector porcino, bovino y ovino.


La digitalización se consolida como uno de los ejes trasversales de la innovación. En esta convocatoria, 101 de los 212 proyectos incorporan actuaciones específicamente orientadas a la digitalización del sector agroalimentario, forestal y rural. Entre las líneas de trabajo más frecuentes destacan el desarrollo de las aplicaciones y plataformas digitales (25 proyectos) y las soluciones vinculadas a la agricultura y ganadería de precisión (16).


Asimismo, los proyectos cuentan con una distribución territorial diversa, y destaca la elevada participación en las comunidades de Extremadura, Cataluña, Castilla y León y Madrid.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el proceso de análisis técnico y administrativo de las solicitudes que cumplen los requisitos requeridos. Durante los próximos meses se evaluarán las iniciativas en función de los criterios de selección establecidos en las bases reguladoras, con el fin de seleccionar aquellos proyectos que mejor respondan a los retos del sector agroalimentario y forestal en el marco del Plan Estratégico de la PAC.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto