Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid forma a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas a través de su red de Centros de Capacitación Digital

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 19:34 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha formado en los últimos nueve meses a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas a través de su red de Centros de Capacitación Digital (CCD) para impulsar las capacidades digitales de los madrileños y romper la brecha digital.


Según informó el Ejecutivo madrileño este lunes, este proyecto arrancó en octubre de 2024 y ya cuenta con una veintena de puntos fijos repartidos en los distintos municipios de la región y otros tres itinerantes que se activan a demanda.


Durante el tiempo que lleva activo el proyecto, se han impartido más de 260 cursos, entre ellos destaca el interés por la formación práctica en el manejo de teléfonos móviles, ciberseguridad y búsqueda del empleo en internet.


La mayoría de participantes de estos cursos se encuentran en el tramo de edad de entre 30 y 65 años. También existen grupos para mayores de 65, para jóvenes de 18 a 30 años y adolescentes de 14 a 18.


Cada uno de los 20 CCD da servicio a los municipios de su zona de influencia y existen, además, tres aulas itinerantes que funcionan a demanda de los ayuntamientos, asociaciones, colegios o cualquier entidad u organización que quieran solicitar los seminarios. Este refuerzo permite extender la oferta a zonas rurales o a colectivos específicos que tienen más dificultades de acceso al aprendizaje en innovación.


Este proyecto es una iniciativa que pretende cumplir tres objetivos. El primero es formar en competencias digitales para mejorar aspectos como la empleabilidad o la reducción de la brecha digital; el segundo objetivo es permitir a los ciudadanos con mayores dificultades de acceso a las nuevas tecnologías puedan acercarse a ellas y experimentar; el último objetivo es acompañar a los madrileños en el proceso de transformación digital.


MATERIALES E INFRAESTRUCTURAS


Los recursos fijos se sitúan en San Sebastián de los Reyes, Aranjuez, Ciempozuelos, Fuente el Saz de Jarama, Loeches, Los Molinos, Móstoles, Moralzarzal, Navacerrada y Pedrezuela. También, en Perales de Tajuña, San Agustín del Guadalix, Valdelaguna, Valdetorres de Jarama, Venturada, Villamanrique de Tajo, San Martín de Valdeiglesias, Miraflores de la Sierra, Rozas de Puerto Real y Colmenar Viejo.


Cada una de las aulas están equipadas con 12 puestos informáticos completos, pizarra interactiva, 6 gafas de realidad virtual, un kit de robótica, 12 tabletas y una impresora 3D para aquellos cursos más específicos. Toda la infraestructura en los 20 municipios cuenta con una inversión de 364.648 euros hasta septiembre de 2026, cuantía financiada con fondos europeos Next Generation.


El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, explicó que todos los CCD "funcionan como una red que gira en torno al principal punto de capacitación de la región, que es el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado el pasado mes de octubre por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso".


López-Valverde indicó que "desde el Ejecutivo autonómico trabajamos para llegar a abarcar a toda la población y fomentar la especialización de estos recursos para que cada municipio enfoque sus cursos hacia aquellas áreas que quieran reforzar como, por ejemplo, la digitalización en zonas rurales, la tecnologización de pequeñas y medianas empresas y comercios o el refuerzo del tejido industrial".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto