Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Grupo Socialista propone abordar los trastornos del sueño en la infancia y la adolescencia

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 13:18 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Grupo Parlamentario Socialista (GPS) en el Congreso de los Diputados defenderá en la Comisión de Juventud e Infancia dos proposiciones no de ley (PNL), una para abordar y prevenir los trastornos del sueño de niños, niñas y adolescentes, y otra para elaborar un mapeo integral de recursos del sistema de protección a la infancia.


Según informó este viernes el GPS, "el sueño en la infancia y en la adolescencia debe ser una prioridad en las políticas de salud pública, ya que su adecuada gestión es fundamental para el bienestar presente y futuro de niños, niñas y adolescentes", según defiende la iniciativa socialista.


Del mismo modo, alerta que los trastornos en el sueño a edades tempranas están relacionados con problemas de desarrollo cognitivo y de salud presentes y futuros.


La proposición no de ley apunta que se ha producido un "deterioro preocupante del descanso en la infancia", según datos recientes de entidades como la Alianza por el Sueño, la Sociedad Española de Sueño, la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño o la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.


Así, tres de cada diez niños y niñas entre los seis meses y los cinco años presenta trastornos de sueño, mientras cerca de un 83% utiliza pantallas en la cama antes de dormir, lo que retrasa la hora de irse a dormir una media de una hora. Además, el 58% de la infancia en entornos socioeconómicos vulnerables tiene un sueño de mala calidad.


RIESGOS DE UN MAL SUEÑO


Esto se traduce, entre otros factores, en un aumento del riesgo de obesidad infantil, de hipertensión, de diabetes tipo 2 o enfermades vasculares, además de poder afectar a su crecimiento, a la atención y concentración en el colegio, y crece el riesgo de trastornos como la ansiedad o la depresión infantil.


Por todo ello, la iniciativa socialista insta a tomar medidas, en colaboración con comunidades autónomas, profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes, para abordar los trastornos de sueño y mejorar los hábitos de sueño saludable de los menores mediante las estrategias del Ministerio de Sanidad, la formación de profesionales y el impulso de protocolos, así como el fomento de la investigación y campañas de concienciación, entre otras iniciativas.


Asimismo, el Grupo Socialista registró otra PNL para realizar un mapeo integral de los recursos del sistema de protección a la infancia, ya que "ofrecería información útil para avanzar hacia un sistema más equitativo, eficiente y centrado en el interés superior del menor".


ATENCIÓN ADECUADA


La propuesta apunta que esto permitiría tener "una visión clara y unificada de la capacidad del sistema para atender adecuadamente a la infancia más vulnerable".


Por ello, plantea realizar, en colaboración con las comunidades autónomas, un diagnóstico técnico que se mantenga actualizado y que recopile, analice y sistematice los datos, con especial atención a número de centros y tipología, número de plazas disponibles y ocupadas y modelos de acogida (residencial, familiar, especializado).


Junto a estas actualizaciones se incluirían los recursos humanos vinculados, la capacidad de respuesta ante situaciones excepcionales, como la llegada de menores migrantes no acompañados y las buenas prácticas y sistemas de coordinación territorial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto