Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lanzan 'Conect@ en Rural', una red online para impulsar la transformación digital de las mujeres rurales

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 16:12 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) ha puesto en marcha 'Conect@ en Rural | Red Digital de Mujeres Rurales', una comunidad online en la red social Facebook dirigida a mujeres que viven en municipios rurales y busquen avanzar en su formación digital.


Según explicó Afammer en un comunicado de presentación de la iniciativa, las mujeres que formen parte de esta red podrán difundir sus ideas de emprendimiento en entornos online, acceder a oportunidades de empleo digital, descubrir herramientas útiles y compartir consejos para mejorar su desarrollo profesional en el ámbito digital.


Otro de los objetivos principales de esta comunidad es reforzar e impulsar la presencia de mujeres y jóvenes rurales en las profesiones de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), contribuyendo así a reducir la brecha digital de género en el entorno rural.


Además, este grupo fomentará la colaboración, el aprendizaje compartido y el empoderamiento digital, proporcionando un entorno "seguro, participativo y activo" en el que las mujeres se conectarán, crecerán y se apoyarán mutuamente.


Sobre este proyecto, la presidenta a nivel nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, resaltó que, en este espacio digital, las mujeres rurales compartirán "conocimientos, recursos y apoyo", aunque no se trata solo de usar tecnología, sino de "construir comunidad y generar oportunidades".


La Comunidad 'Conect@ en Rural' pretende convertirse en una herramienta "clave" para acercar a las mujeres rurales a la transformación digital y al empoderamiento colectivo. Además de las actividades ya citadas, las mujeres también podrán participar en temas de debate semanales sobre tecnología, innovación rural, empleo, etc.


Las personas que quieran unirse a esta comunidad deberán acceder a la página web de Afammer y solicitar su entrada a la comunidad, La asociación pretende que este grupo sea en un espacio "seguro, respetuoso y de confianza" para todas las mujeres y que estas se sientan "escuchadas, acompañadas y valoradas".


De esta forma, Afammer refuerza su compromiso ofreciendo una red de apoyo activa y útil, donde mujeres de toda España pueden compartir inquietudes, generar alianzas y avanzar juntas en su transformación digital.


Esta acción se enmarca en el programa 'Conecta en Rural. Mujeres Digitales por la Igualdad' que Afammer desarrolla con la subvención del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con el fin de reforzar la igualdad de oportunidades en el medio rural.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto