Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Europa pide a los científicos que contribuyan a elaborar la futura Ley del Espacio Europeo de Investigación

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 16:18 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea tiene abierta, hasta el próximo 10 de septiembre, una convocatoria de datos en relación con la futura sobre el Espacio Europeo de Investigación (EEI), cuya adopción está prevista para el segundo semestre de 2026, y pidió a innovadores e investigadores que participan y contribuyan a su elaboración.


Así lo explicó el departamento de la representación en España de la Comisión Europea a través de un comunicado en el que también explicó que dicha ley abordará los retos pendientes a la hora de establecer un mercado único para el conocimiento, la tecnología y los investigadores, cuya libre circulación se denomina, a menudo, como la 'quinta libertad de la UE'.


La comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, declaró que se debe construir una "verdadera quinta libertad de la UE" para impulsar la innovación, "asegurar" la posición europea como "líder científico mundial" y animar a los investigadores a elegir Europa para su lugar para desarrollar su carrera profesional.


Zaharieva explicó que la Comisión Europea pretende conocer la opinión de las comunidades de investigación e innovación, las empresas del sector privado y las pymes del sector, así como de todas las demás partes interesadas sobre "cuál es la mejor manera de construir un marco de investigación e innovación competitivo, atractivo y justo".


La Ley del Espacio Europeo de Investigación se centrará en la armonización de las inversiones en investigación y desarrollo (I+D), la reducción de las disparidades y la armonización de las políticas de I+D entre los Estados miembros. Mejorará las condiciones para la circulación del conocimiento y los investigadores, salvaguardando al mismo tiempo los valores de la investigación europea, como la libertad científica y la igualdad de género.


Además de la consulta a profesionales de I+D, la Comisión Europea llevará a cabo en un futuro una consulta pública sobre la nueva norma de 12 semanas de duración.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto