Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid impulsa la transformación urbana del distrito de Salamanca con el futuro Parque Ventas

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 15:22 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid impulsará la transformación urbana del distrito de Salamanca con el proyecto del futuro Parque Ventas, contando con la creación de más arbolado, accesos peatonales y zonas estanciales.


La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por la concejala del distrito de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, visitó este jueves el avance de las obras del futuro Parque Ventas, el proyecto que transformará el entorno de la M-30 con una nueva plataforma verde de 16.370 m2 que unirá peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal.


Con una inversión municipal de 78,9 millones de euros, los trabajos se prolongarán hasta la primavera de 2027 y permitirán coser una brecha urbana histórica mediante un corredor verde con zonas ajardinadas, estanciales, peatonales e infantiles sobre una plataforma de 197 metros de longitud.


Además, en el distrito de Salamanca, el ayuntamiento intervendrá sobre una superficie de 2.260 m2 en los que se plantarán 71 nuevos árboles. Las actuaciones abarcan las calles de Alejandro González, Marqués de Mondéjar, Ramón de Aguinaga y la plaza de América Española, así como los parques de Sancho Dávila y Quinta de la Fuente del Berro.


En este último, el proyecto busca minimizar el impacto: el trazado y la cimentación de las nuevas pasarelas peatonales se adaptarán a la ubicación de los árboles y caminos existentes, que conservarán su disposición original. El ayuntamiento solo acondicionará los caminos para integrarlos con las desembocaduras de las pasarelas y reparar las zonas erosionadas por la escorrentía, mejorando el firme. Además, renovará el parque infantil y el área canina situados en el extremo norte.


FACILIDAD PARA LA CONEXIÓN CON LA M-30


En la calle de Ramón de Aguinaga, el Consistorio transformará el trazado en plataforma única y construirá nuevas escaleras para facilitar la conexión directa con la pasarela ya existente sobre la M-30. Asimismo, ejecutará una nueva pasarela accesible que enlazará este punto con la futura plataforma verde, salvando el desnivel sin necesidad de utilizar escaleras.


Por su parte, la calle de Alejandro González se reordenará para facilitar el tránsito peatonal y reforzar la conexión entre la calle de Alcalá y el nuevo parque. En la plaza de América Española, el Ayuntamiento peatonalizará la parte este del anillo de circulación, respetará el arbolado existente e incorporará nuevos ejemplares. También creará dos áreas estanciales separadas del tráfico mediante jardineras, con juegos tradicionales integrados en el pavimento, pensadas como zonas de espera para las familias del colegio Santa Susana.


Además, la calle del Marqués de Mondéjar reforzará su condición de calle escolar ampliando la acera colindante al centro educativo. Esta mejora permitirá incorporar bancos y parterres que separen la calzada de las áreas estanciales. Con ello se pretende aumentar la seguridad del entorno escolar, mejorar el paisaje urbano y fomentar la biodiversidad con jardinería y alcorques vivos.


También se llevarán a cabo pequeñas intervenciones en el parque de Sancho Dávila para adecuar los caminos existentes y conectarlos con las nuevas pasarelas peatonales, además de reparar las zonas erosionadas por la escorrentía, mejorar el firme y remodelar el parque infantil y el área canina situados al final del parque.


LA NUEVA PLATAFORMA VERDE DE LA M-30


El espacio creado sobre la M-30 se conectará con los márgenes a través de ocho pasarelas y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 1.060 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos. Igualmente, habrá 1.700 m2 de nuevas praderas y se instalarán juegos infantiles, equipamientos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre con un graderío de poca altura, dos quioscos, fuentes, bancos y papeleras.


La nueva plataforma se situará unos 300 metros al sur del Puente de Ventas, en las inmediaciones de la pasarela de Ramón de Aguinaga. Esta ubicación se determinó como la más adecuada por evitar la demolición de las rampas que conectan la M-30 con la calle de Alcalá y, adicionalmente, en el tramo de 300 metros al sur del puente se encuentran instalaciones de Metro y un depósito del Canal de Isabel II que harían inviable la conexión de la plataforma.


Las afectaciones a la movilidad que se generen durante el desarrollo de los trabajos se pueden consultar de manera actualizada en el Portal de Incidencias de Tráfico de la página web municipal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto