MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Las infecciones cutáneas, digestivas y oftalmológicas son frecuentes en verano por las aguas de playas y piscinas, sobre todo niños, personas mayores e inmunodeprimidas, por lo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) recomendó el mantenimiento adecuado de las mismas y asegurar la higiene personal para prevenir riesgos microbiológicos.
Según informó este jueves el Cgcof, estos riesgos tienen que ver tanto con la calidad del agua como con el estado y uso de las instalaciones o áreas que rodean playas y piscinas.
En este sentido, el vocal nacional de Salud Pública del Cgcof, Claudio Buenestado Castillo, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe 'Guidelines for safe recreational water enviroments', describía una serie de peligros que, en el caso de las piscinas, agrupaba en tres bloques: lesiones y riesgos físicos, peligros microbiológicos y químicos.
En cuanto a las aguas de baño de playas y ríos, además de los ahogamientos e insolaciones, los riesgos también proceden de la contaminación microbiológica del agua, siendo la contaminación de origen fecal, el riesgo más frecuente, como apuntó la OMS.
En el caso de las piscinas, la vocalía nacional del Cgcof explicó que la contaminación microbiológica puede proceder de los propios usuarios, tanto sanos como enfermos, que introducen en el agua gérmenes a través de su piel, mucosas, zona anal y genito-urinaria o cuando se producen incidentes por vómitos o heces.
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
Desde la vocalía nacional se detalló que los microorganismos patógenos que pueden llegar al agua de las piscinas por la falta de un buen uso y mantenimiento de las instalaciones pueden causar diversas enfermedades, entre ellas, digestivas (gastroenteritis), dermatológicas (papilomas plantares, pie de atleta y dermatitis), oftalmológicas (conjuntivitis), otorrinolaringólogas (otitis externas y faringitis), así como neumonías y cistitis.
Respecto a los riesgos químicos en las piscinas, la procedencia, por lo general, es de los productos para el tratamiento del agua y limpieza y sus subproductos tras reacción química con materias orgánicas e inorgánicas presentes en el agua.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En playas y ríos, la contaminación microbiológica de origen fecal constituye el riesgo más frecuente de los asociados al uso de las zonas de aguas de baño. Esta contaminación, destacó la vocalía nacional del Cgcof, puede tener su origen en vertidos de aguas residuales; en los propios usuarios, lo que cobra especial relevancia en zonas de baño con escasa renovación y alta densidad de usuarios; animales domésticos y la fauna salvaje (palomas o animales marinos).
Para minimizar los riesgos microbiológicos en piscinas y playas, la vocalía nacional de Salud Pública recomendó realizar un mantenimiento adecuado con desinfectantes y sistemas de filtración eficiente; garantizar la higiene personal con duchas antes de entrar al agua y evitar nadar si se presentan síntomas de enfermedades infecciosas.
Asimismo, insistió en la importancia de no defecar ni orinar en el agua y realizar análisis microbiológicos periódicos de acuerdo con la normativa vigente.
|