Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La infecciones cutáneas, digestivas y oftalmológicas son las más frecuentes por las aguas de playas y piscinas

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 14:25 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Las infecciones cutáneas, digestivas y oftalmológicas son frecuentes en verano por las aguas de playas y piscinas, sobre todo niños, personas mayores e inmunodeprimidas, por lo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) recomendó el mantenimiento adecuado de las mismas y asegurar la higiene personal para prevenir riesgos microbiológicos.


Según informó este jueves el Cgcof, estos riesgos tienen que ver tanto con la calidad del agua como con el estado y uso de las instalaciones o áreas que rodean playas y piscinas.


En este sentido, el vocal nacional de Salud Pública del Cgcof, Claudio Buenestado Castillo, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe 'Guidelines for safe recreational water enviroments', describía una serie de peligros que, en el caso de las piscinas, agrupaba en tres bloques: lesiones y riesgos físicos, peligros microbiológicos y químicos.


En cuanto a las aguas de baño de playas y ríos, además de los ahogamientos e insolaciones, los riesgos también proceden de la contaminación microbiológica del agua, siendo la contaminación de origen fecal, el riesgo más frecuente, como apuntó la OMS.


En el caso de las piscinas, la vocalía nacional del Cgcof explicó que la contaminación microbiológica puede proceder de los propios usuarios, tanto sanos como enfermos, que introducen en el agua gérmenes a través de su piel, mucosas, zona anal y genito-urinaria o cuando se producen incidentes por vómitos o heces.


ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES


Desde la vocalía nacional se detalló que los microorganismos patógenos que pueden llegar al agua de las piscinas por la falta de un buen uso y mantenimiento de las instalaciones pueden causar diversas enfermedades, entre ellas, digestivas (gastroenteritis), dermatológicas (papilomas plantares, pie de atleta y dermatitis), oftalmológicas (conjuntivitis), otorrinolaringólogas (otitis externas y faringitis), así como neumonías y cistitis.


Respecto a los riesgos químicos en las piscinas, la procedencia, por lo general, es de los productos para el tratamiento del agua y limpieza y sus subproductos tras reacción química con materias orgánicas e inorgánicas presentes en el agua.


MEDIDAS PREVENTIVAS


En playas y ríos, la contaminación microbiológica de origen fecal constituye el riesgo más frecuente de los asociados al uso de las zonas de aguas de baño. Esta contaminación, destacó la vocalía nacional del Cgcof, puede tener su origen en vertidos de aguas residuales; en los propios usuarios, lo que cobra especial relevancia en zonas de baño con escasa renovación y alta densidad de usuarios; animales domésticos y la fauna salvaje (palomas o animales marinos).


Para minimizar los riesgos microbiológicos en piscinas y playas, la vocalía nacional de Salud Pública recomendó realizar un mantenimiento adecuado con desinfectantes y sistemas de filtración eficiente; garantizar la higiene personal con duchas antes de entrar al agua y evitar nadar si se presentan síntomas de enfermedades infecciosas.​


Asimismo, insistió en la importancia de no defecar ni orinar en el agua y realizar análisis microbiológicos periódicos de acuerdo con la normativa vigente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto