MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Casi dos de cada tres demandantes de vivienda, el 63%, tienen planteado o les gustaría irse a vivir a una zona rural tanto para compra como para alquiler, según los datos de la encuesta 'El mercado inmobiliario en la España vaciada' realizada por Fotocasa Research.
El 63% de los demandantes de vivienda buscan irse a vivir a una zona rural, el mismo porcentaje que en 2024, según la encuesta realizada por Fotocasa en el primer semestre de 2025.
Concretamente, un 4% de los potenciales compradores tiene previsto cambiar de residencia a una zona rural en los próximos meses y teletrabajar desde ahí, y un 7% señala que va a cambiar tanto de trabajo como de lugar de residencia. El 52% de los demandantes consideran que les gustaría mudarse a un entorno rural, pero que no tienen posibilidad. El 37% restante confirma sus preferencias de vivir en la ciudad.
"El encarecimiento de la vivienda en España se despunta en las grandes ciudades, por lo que muchos demandantes de vivienda centran sus búsquedas de casas en zonas rurales con precios más asequibles. El teletrabajo, la calidad de vida que ofrece el campo y la búsqueda de un día a día más relajado ha llevado a muchos potenciales compradores de vivienda a mantener en alza a la España vaciada", indicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
La realidad difiere de las expectativas, puesto que quienes prevén mudarse al campo de forma efectiva han pasado del 15% en 2023 al 11% en 2025. Se buscan zonas rurales, pero no despobladas, puesto que si se analiza el tipo de pueblo requerido, el 74% opta por un pueblo con más de 1.000 habitantes, el 21% optaría por una localidad de 100 a 1.000 vecinos y el 6% restante se decantaría por un pueblo con menos de 100 habitantes.
Entre los requisitos principales para el nuevo lugar de vivienda, destacan el acceso cercano a servicios esenciales como colegios u hospitales (para el 74% de la población), la conexión a internet (para el 66% de los clientes) y la proximidad a infraestructuras de transporte como autobuses o ferrocarriles (62%).
|