MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Dani A. Pich ha entrado en la historia de la náutica al convertirse en la primera persona ciega que circunnavega en solitario la isla de Wight. Este afiliado de la ONCE en España ha culminado esta proeza después de 13 horas y 8 minutos de navegación ininterrumpida y más de 70 millas náuticas.
Pich completó esta travesía el 24 de julio a bordo de una embarcación sin timón, sin osa ni botavara, gobernada únicamente con el cuerpo y el trimado del palo y la vela. Para la ONCE, se trata de mucho más que una gesta deportiva. "Es un paso adelante hacia la inclusión", destacaron.
Este hito histórico se enmarca dentro del proyecto 'Yes, we sail' (Sí, nosotros navegamos), fundado por el propio Dani en julio de 2024. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar una herramienta terapéutica integral que promueva la recuperación física y emocional mediante el vínculo con el deporte náutico, a través de la práctica de la vela ligera.
El proyecto se basa en el diseño de un protocolo específico de navegación autónoma para personas con discapacidad visual, combinado con la implementación de sistemas de asistencia a la navegación que garanticen la seguridad, preserven la capacidad de decisión y fomenten la autonomía a bordo.
Para afrontar este desafío, Dani se preparó intensamente desde el punto de vista físico, técnico y psicológico. Contó con el apoyo de varias entidades como el Servicio de Psicología de la ONCE, clave en el entrenamiento mental y la gestión emocional.
El equipo de 'Yes, we sail' se desplazó a principios de julio a la Isla de Wight para preparar la singladura y entrenar en un entorno especialmente exigente: vientos fuertes, mareas cambiantes, corrientes intensas y tráfico marítimo.
EL PESO DE LA TRADICIÓN
Cowes (Reino Unido), considerada la cuna mundial de la vela, es un enclave histórico donde en 1851 se celebró la Copa de las 100 Guineas, posteriormente conocida como Copa del América. En la actualidad, acoge algunas de las regatas más emblemáticas y centenarias del mundo, como la "Rolex Fastnet", la "Admiral's Cup" o la "Cowes Week" (celebrada ininterrumpidamente desde 1826).
Desde el primer momento, varias entidades de la isla se volcaron con el proyecto. El East Cowes Saliling Club se convirtió en la base del equipo y en pieza clave para la logística y operativa diaria. La travesía también contó con el apoyo de referentes del mundo náutico: el periodista y regatista Magnus Wheatley, reciente ganador de la 'Round the Island Race' a bordo del MOD70 Powerplay Zoulou, actuó como guía y entrenador; y Simon Rogers, tres veces ganador de la misma regata, lideró la segunda embarcación de apoyo.
Tras varias jornadas de intensos entrenamientos, preparación técnica de la embarcación y análisis de las condiciones meteorológicas, el 24 de julio aprovechó una ventana de condiciones favorables y ,se dio la salida con el tradicional cañón del prestigioso club 'Royal Yacht Squadron' para afrontar el desafío de la vuelta a la isla.
|