Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La violencia y el hambre marcan el día a día de la infancia en Haití, según World Vision

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 13:11 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


World Vision advirtió este miércoles sobre "una emergencia humanitaria" prolongada que dejó a la infancia haitiana "atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas", el hambre y la falta de atención global.


World Vision elaboró un nuevo informe basado en la consulta directa a 840 personas desplazadas, incluyendo 271 niñas, niños y adolescentes. 'Una generación que vive con miedo (sueños y oportunidades secuestrados por la violencia de pandillas en Haití)' revela una "realidad desgarradora": la infancia haitiana "está siendo sistemáticamente despojada de sus derechos más fundamentales", como la alimentación, la educación, la protección y el cuidado emocional.


"Nos dijeron: 'tengo miedo de salir de mi casa, pero también tengo miedo de quedarme en ella'. Esa frase resume lo que vive esta generación", señaló el director de Incidencia de World Vision en Haití, Stephen Ralph Henri.


Las cifras del informe reflejan el coste humano de una violencia sostenida: el 71,6% de los niños y niñas consultados pasó hambre; una de cada tres niñas y niños dejó de asistir a clases; el 29% considera que "ir a la escuela es una actividad de alto riesgo"; un 43,5% presenta síntomas físicos de trauma, como palpitaciones o insomnio; y el 2% expresó "no querer seguir viviendo". A esto se suma que el 94% de las personas adultas "no accede adecuadamente a alimentos" y el 97% "no logra conseguir productos esenciales". La mitad de las familias consultadas fueron "víctima directa de actos violentos", y el 15% de los adultos fue "amenazado con ser reclutado por grupos armados".


La violencia que azota Haití "no es un episodio aislado". Es el reflejo de "un colapso estructural: décadas de inestabilidad política, pobreza crónica y abandono institucional que han vaciado las escuelas, los hospitales y los servicios básicos. En muchos territorios, el poder lo ejercen las pandillas, no el Estado", explico el director nacional de World Vision en Haití, Lesly Michaud.


World Vision también hizo un "llamamiento urgente" a las autoridades haitianas para "restablecer el Estado de derecho, proteger a la población civil", en especial a niñas, niños y mujeres, "garantizar el funcionamiento de las escuelas, hospitales y centros comunitarios, y facilitar el acceso humanitario" en zonas como Puerto Príncipe y Plateau Central.


Asimismo, exhortó a los donantes y organismos multilaterales a "financiar con urgencia" asistencia humanitaria integral, "invertir en salud mental, educación y protección". Finalmente, llamó a la sociedad civil a "movilizar recursos, fortalecer redes comunitarias de protección y visibilizar esta crisis en todos los espacios posibles".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto