MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
World Vision advirtió este miércoles sobre "una emergencia humanitaria" prolongada que dejó a la infancia haitiana "atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas", el hambre y la falta de atención global.
World Vision elaboró un nuevo informe basado en la consulta directa a 840 personas desplazadas, incluyendo 271 niñas, niños y adolescentes. 'Una generación que vive con miedo (sueños y oportunidades secuestrados por la violencia de pandillas en Haití)' revela una "realidad desgarradora": la infancia haitiana "está siendo sistemáticamente despojada de sus derechos más fundamentales", como la alimentación, la educación, la protección y el cuidado emocional.
"Nos dijeron: 'tengo miedo de salir de mi casa, pero también tengo miedo de quedarme en ella'. Esa frase resume lo que vive esta generación", señaló el director de Incidencia de World Vision en Haití, Stephen Ralph Henri.
Las cifras del informe reflejan el coste humano de una violencia sostenida: el 71,6% de los niños y niñas consultados pasó hambre; una de cada tres niñas y niños dejó de asistir a clases; el 29% considera que "ir a la escuela es una actividad de alto riesgo"; un 43,5% presenta síntomas físicos de trauma, como palpitaciones o insomnio; y el 2% expresó "no querer seguir viviendo". A esto se suma que el 94% de las personas adultas "no accede adecuadamente a alimentos" y el 97% "no logra conseguir productos esenciales". La mitad de las familias consultadas fueron "víctima directa de actos violentos", y el 15% de los adultos fue "amenazado con ser reclutado por grupos armados".
La violencia que azota Haití "no es un episodio aislado". Es el reflejo de "un colapso estructural: décadas de inestabilidad política, pobreza crónica y abandono institucional que han vaciado las escuelas, los hospitales y los servicios básicos. En muchos territorios, el poder lo ejercen las pandillas, no el Estado", explico el director nacional de World Vision en Haití, Lesly Michaud.
World Vision también hizo un "llamamiento urgente" a las autoridades haitianas para "restablecer el Estado de derecho, proteger a la población civil", en especial a niñas, niños y mujeres, "garantizar el funcionamiento de las escuelas, hospitales y centros comunitarios, y facilitar el acceso humanitario" en zonas como Puerto Príncipe y Plateau Central.
Asimismo, exhortó a los donantes y organismos multilaterales a "financiar con urgencia" asistencia humanitaria integral, "invertir en salud mental, educación y protección". Finalmente, llamó a la sociedad civil a "movilizar recursos, fortalecer redes comunitarias de protección y visibilizar esta crisis en todos los espacios posibles".
|