Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trump amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35% si no invierte 600.000 millones en su país

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 19:18 h (CET)

BRUSELAS, 05 (SERVIMEDIA | EURACTIV)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes a la Unión Europea (UE) con imponer a sus miembros un arancel del 35% si la Comisión Europea no cumple su promesa de invertir 600.000 millones de dólares en infraestructuras en su país.


"Bueno, entonces que paguen aranceles del 35%", declaró Trump a la emisora CNBC cuando se le preguntó qué medidas tomaría si la UE no cumple su parte del acuerdo comercial firmado entre ambas partes.


En el marco de ese acuerdo, la mayor parte de los exportadores europeos soportarán un arancel estadounidense fijo del 15%, la mitad del 30% con el cual amenazó Trump inicialmente a la UE.


A cambio, la UE se comprometió a reducir sus aranceles a diversos productos y a aumentar las compras de energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares durante los tres años y medio que quedan de la administración Trump.


"Ellos bajaron sus aranceles. Así que pagaron 600.000 millones de dólares. Y gracias a eso, reduje sus aranceles del 30% al 15%", dijo Trump.


"Y un par de países (preguntaron): '¿Cómo es que [la] UE está pagando menos que nosotros?' Y yo dije, bueno, porque me dieron 600.000 millones de dólares. Y eso es un regalo; no es como, ya sabes, un préstamo (...)", agregó el líder republicano.


"Nos dieron 600.000 millones de dólares que podemos invertir en lo que queramos", subrayó Trump. "Puedo hacer lo que quiera con ello. (...) nos han estado (la UE), ya sabes, estafando durante tantos años que es hora de que paguen, y tienen que pagar. No podíamos permitirnos los déficits", agregó Trump en la entrevista.


Trump ha criticado en reiteradas ocasiones el déficit de Estados Unidos con la UE, el cual, según su versión, asciende a 350.000 millones de dólares.


Según la Comisión Europea, el bloque europeo tuvo en 2024 un superávit global de 50.000 millones de euros con Estados Unidos, con un superávit de 200.000 millones de euros en bienes y un déficit de 150.000 millones de euros en servicios.


Funcionarios de la Comisión Europea han asegurado recientemente que los compromisos de compra e inversión del acuerdo comercial entre ambas partes, considerados poco realistas y que Bruselas no puede hacer cumplir legalmente, son sólo "proyecciones" que se basan en las "intenciones muy claras" de empresas privadas de la UE.


En un informe oficial de la Casa Blanca sobre el acuerdo se asegura que la UE se ha comprometido a comprar "cantidades significativas de equipos militares estadounidenses", extremo negado por Bruselas.


Un funcionario de la UE explicó este martes que en breve se publicará una declaración conjunta UE-EEUU, la cual, según la fuente, está "lista en un 90-95%", en la que se aportará más "claridad" sobre muchos de los detalles del pacto, aunque no aseguró que ese texto pueda despejar las dudas sobre las compras de material militar estadounidense por parte de la UE.


Al cierre de este artículo, la Comisión Europea no había respondido a la solicitud de comentarios de Euractiv.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto