Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS solicita a los países apoyar a las madres lactantes

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 17:34 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este martes a los países a invertir en sistemas sanitarios y apoyar a las madres lactantes, ya que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud, el desarrollo y la supervivencia de un bebé en las primeras etapas de la vida porque actúa como su primera vacuna frente a enfermedades como la diarrea y la neumonía.


Con motivo de la celebración estos días de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la OMS destacó que invertir en la lactancia materna es una inversión en el futuro, pero solo el 48% de los bebés menores de seis meses son amamantados de forma exclusiva, muy por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud, del 60% para 2030.


De hecho, advirtieron desde la OMS, millones de madres en todo el mundo no reciben apoyo oportuno y cualificado en un entorno de atención médica cuando más lo necesitan. Solo una quinta parte de los países incluye capacitación en alimentación de bebés y niños pequeños para los médicos y enfermeras que atienden a las nuevas madres.


Esto significa que la mayoría de las madres del mundo abandonan los hospitales sin la orientación adecuada sobre cómo amamantar a sus bebés y cuándo introducir la alimentación complementaria.


Además, en muchos países, los sistemas de salud con demasiada frecuencia carecen de recursos, están fragmentados o mal equipados para brindar apoyo a la lactancia materna de calidad, consistente y basado en evidencia.


SEMANA MUNDIAL


Al conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema 'Priorizar la lactancia materna: Crear sistemas de apoyo sostenibles', la OMS y Unicef hicieron un llamamiento a los gobiernos, administradores de salud y aliados para que inviertan en apoyo a la lactancia materna de alta calidad.


Y ello mediante la garantía de una inversión adecuada en una atención materna y neonatal equitativa y de calidad, incluidos los servicios de apoyo a la lactancia materna; y el aumento de las asignaciones presupuestarias nacionales para programas de lactancia materna.


También con la integración del asesoramiento y el apoyo a la lactancia materna en los servicios de salud materno-infantil de rutina, incluida la atención prenatal, del parto y posnatal; y garantizar que todos los proveedores de servicios de salud estén equipados con las habilidades y los conocimientos necesarios para apoyar la lactancia materna, incluso en entornos humanitarios y de emergencia.


De hecho, aseguraron ambos organismos, "fortalecer los sistemas de salud para apoyar la lactancia materna no es solo un imperativo de salud, es un imperativo moral y económico". La OMS y Unicef "mantienen su compromiso de apoyar a los países para que construyan sistemas de salud resilientes que no dejen atrás a ninguna madre ni a su hijo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto