MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este martes a los países a invertir en sistemas sanitarios y apoyar a las madres lactantes, ya que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud, el desarrollo y la supervivencia de un bebé en las primeras etapas de la vida porque actúa como su primera vacuna frente a enfermedades como la diarrea y la neumonía.
Con motivo de la celebración estos días de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la OMS destacó que invertir en la lactancia materna es una inversión en el futuro, pero solo el 48% de los bebés menores de seis meses son amamantados de forma exclusiva, muy por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud, del 60% para 2030.
De hecho, advirtieron desde la OMS, millones de madres en todo el mundo no reciben apoyo oportuno y cualificado en un entorno de atención médica cuando más lo necesitan. Solo una quinta parte de los países incluye capacitación en alimentación de bebés y niños pequeños para los médicos y enfermeras que atienden a las nuevas madres.
Esto significa que la mayoría de las madres del mundo abandonan los hospitales sin la orientación adecuada sobre cómo amamantar a sus bebés y cuándo introducir la alimentación complementaria.
Además, en muchos países, los sistemas de salud con demasiada frecuencia carecen de recursos, están fragmentados o mal equipados para brindar apoyo a la lactancia materna de calidad, consistente y basado en evidencia.
SEMANA MUNDIAL
Al conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema 'Priorizar la lactancia materna: Crear sistemas de apoyo sostenibles', la OMS y Unicef hicieron un llamamiento a los gobiernos, administradores de salud y aliados para que inviertan en apoyo a la lactancia materna de alta calidad.
Y ello mediante la garantía de una inversión adecuada en una atención materna y neonatal equitativa y de calidad, incluidos los servicios de apoyo a la lactancia materna; y el aumento de las asignaciones presupuestarias nacionales para programas de lactancia materna.
También con la integración del asesoramiento y el apoyo a la lactancia materna en los servicios de salud materno-infantil de rutina, incluida la atención prenatal, del parto y posnatal; y garantizar que todos los proveedores de servicios de salud estén equipados con las habilidades y los conocimientos necesarios para apoyar la lactancia materna, incluso en entornos humanitarios y de emergencia.
De hecho, aseguraron ambos organismos, "fortalecer los sistemas de salud para apoyar la lactancia materna no es solo un imperativo de salud, es un imperativo moral y económico". La OMS y Unicef "mantienen su compromiso de apoyar a los países para que construyan sistemas de salud resilientes que no dejen atrás a ninguna madre ni a su hijo".
|