MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2024 a más de 1.000 víctimas de discriminación y se emprendieron 23 litigios estratégicos, según el informe anual que difundió este martes la organización, que el pasado año tuvo como prioridades el éxito educativo, el acceso al empleo y la lucha contra la discriminación en casos de antigitanismo.
Asimismo, entre los principales datos de los programas destaca que cuatro de cada diez de las personas en itinerarios de búsqueda activa encontraron empleo y que han participado más de 5.000 alumnos y alumnas en etapas educativas obligatorias y post-obligatorias.
El informe anual también refleja que en 2024 atendió a 38.533 personas de manera directa y contó con cerca de 140.000 participantes en más de 700 programas de formación y empleo, educación, vivienda, igualdad y lucha contra la discriminación, entre otros.
La fundación puso en marcha un nuevo Plan Estratégico 2024-2030 que marca la prioridad en cinco ámbitos de intervención, como son la educación, el empleo, la igualdad de trato, las mujeres gitanas y la vivienda, articulando la intervención con la incidencia política para conseguir un mayor impacto social.
La celebración de los 20 años de los informes sobre discriminación y comunidad gitana, la presentación del impacto del programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas en Bruselas, la atención a las familias que se vieron afectadas por la dana en Valencia, la presentación del Estudio sobre el impacto del Ingreso Mínimo Vital en la situación de la población gitana en España, y el lanzamiento de la campaña 'La No vuelta al cole' fueron algunos de los hitos que recoge la organización en su balance.
|