Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollarán un estudio genético a más de 800 perros españoles para mejorar su salud y diversidad

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 16:54 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Real Sociedad Canina de España (RSCE) y Wisdom Panel, con el apoyo de Royal Canin, van a desarrollan un estudio genético de las razas y grupos étnicos caninos autóctonos de España y contemplan recoger más de 800 muestras de ADN (30 por raza, aproximadamente), con el fin de obtener información genética que permita mejorar su salud y diversidad.


Según explicó la RSCE, el plan busca analizar la variabilidad genética, identificar predisposiciones a patologías hereditarias y proporcionar datos fiables que ayuden a los criadores a tomar decisiones de cría responsables.


Wisdom Panel se encargará de seleccionar los perfiles para garantizar la fiabilidad del estudio. Al completar el proceso, cada participante recibirá un perfil genético completo del ejemplar que participó, incluyendo predisposición a enfermedades específicas de la raza. También, el Ministerio de Agricultura recibirá información agregada que podría ayudar al desarrollo de estrategias para aumentar la variabilidad y disminuir la vulnerabilidad de dichas razas.


Actualmente, hay 14 razas españolas reconocidas a nivel internacional por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cuya única representante en España es la RSCE. A estas podrían sumarse próximamente el Alano Español y el Podenco Andaluz, elevando a 16 el número de razas 'made in Spain' con reconocimiento global.


Cada perro participante será analizado mediante el test genético 'MyDogDNA Select', que ofrece información sobre la diversidad genética individual y posibles predisposiciones a enfermedades hereditarias. Los propietarios recibirán un informe detallado digital, a través de correo electrónico.


Además, la RSCE podrá solicitar informes globales por raza o grupo étnico, con datos de diversidad media y heterocigosis, detección de posibles trastornos y características poblacionales. El estudio está abierto a todos los propietarios de razas y grupos étnicos españoles. Los seleccionados tendrán acceso a un kit 'MyDogDNA', valorado en 99 euros.


En cuanto a requisitos de participación, para verificar la idoneidad de cada ejemplar, se evaluará el pedigrí de tres generaciones del candidato y una fotografía. El objetivo es evitar la inclusión de perros con parentesco demasiado cercano (padres, hijos o hermanos) que podrían disminuir el número de marcadores genéticos estudiados y garantizar mediante la selección de los ejemplares la fiabilidad de los resultados.


La primera recogida de muestras se llevará a cabo durante la Exposición Especial de Razas Españolas de Astorga (León) que se celebrará el próximo 21 de septiembre. Todos los ejemplares que obtengan la calificación de mejor de raza y mejor de sexo opuesto en dicha exposición serán seleccionados automáticamente para este proyecto, dado que la tipicidad y calidad de los ejemplares son también requisitos indispensables.


La RSCE hizo un llamamiento a todos los criadores y propietarios de razas españolas para que participen en este proyecto, que marcará un antes y un después en la preservación del patrimonio canino. Para participar, se puede hacer accediendo a la web de la RSCE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto