Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 9.600 empresas fomentaron el empleo inclusivo con el programa 'Incorpora' de la Fundación "la Caixa"

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 14:05 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Un total de 9.633 empresas de toda España colaboraron con el programa 'Incorpora' de la Fundación "la Caixa", facilitando 21.003 inserciones laborales durante el primer semestre de 2025, de "personas en situación de vulnerabilidad" y fomentando entornos de trabajo más diversos y equitativos.


Así lo indicaron este lunes desde la Fundación "la Caixa", señalando también que desde su creación en 2006, 'Incorpora' consolidó un modelo de alianza entre el tejido empresarial y las entidades sociales que permite ofrecer "oportunidades reales a las personas con mayores dificultades" para acceder a un empleo: personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, personas de origen migrante, mujeres víctimas de violencia de género, mayores de 45 años y personas privadas de libertad, entre otros colectivos.


'Incorpora', con la implicación de 413 entidades sociales en todo el país, atendió durante 2025 a 57.868 personas en situación de "vulnerabilidad ante el empleo".


Cuando una persona consigue un empleo no solo "accede a unos ingresos estables", sino que también "cambia la forma en que se ve a sí misma". El trabajo promueve "la autonomía, impulsa el desarrollo personal y las relaciones sociales, y refuerza la autoestima". "Detrás de cada inserción hay una historia de superación que nos recuerda que todos merecemos una oportunidad. Por eso, las empresas que apuestan por la inclusión se convierten en un agente clave del progreso social", explicó el subdirector general de la Fundación "la Caixa", Marc Simón.


Las empresas participantes reconocieron que apostar por el talento diverso no solo "mejora el clima laboral", sino que también "refuerza su compromiso social y contribuye a una economía más justa y sostenible".


Desde su creación confiaron en 'Incorpora' más de 92.000 empresas contratantes en España pertenecientes a sectores como la hostelería, el comercio, la logística, la limpieza, el transporte o la atención sociosanitaria.


La integración laboral es posible "gracias al trabajo en red" de los 1.032 técnicos de 'Incorpora', que diseñan itinerarios personalizados de inserción "adaptados a cada persona". El enfoque del programa parte del "reconocimiento del potencial individual" y promueve la "participación activa de los usuarios para lograr una inserción eficaz".


Esta atención personalizada, junto al seguimiento continuado antes, durante y después de la contratación, permite "superar las barreras que dificultan el acceso al empleo" de quienes participan en el programa y "mejorar su tasa de actividad y empleabilidad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto