Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pacientes con cáncer de mama reciben un abrazo en forma de corazón en el Hospital de Bellvitge

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 13:11 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Pacientes intervenidas del área axilar por cáncer de mama recibieron en el Hospital Universitario de Bellvitge un cojín hecho a mano en forma de corazón para que las acompañe en su recuperación física y emocional.


Según informó este lunes el centro hospitalario, voluntarias de la asociación Compartim Idees, vinculada a la sede local de la Junta de Barcelona de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Sant Feliu de Llobregat, confeccionaron 25 cojines que se entregaron al Hospital de Bellvitge para distribuir entre las pacientes intervenidas quirúrgicamente del área axilar.


En concreto, se entregaron a mujeres a quienes se les extirparon los ganglios linfáticos (linfadenectomía axilar) o se les realizó una biopsia del ganglio centinela.


La linfadenectomía axilar es una intervención que se lleva a cabo en estadios avanzados del cáncer de mama. Durante el proceso de recuperación, es frecuente que se produzcan dolor e inflamación en el brazo, y en cerca de un 30% de los casos puede desarrollarse un linfedema (acumulación de líquido linfático).


Por su parte, la biopsia del ganglio centinela es una técnica menos invasiva y menos dolorosa, que aporta información clave sobre la posible extensión del cáncer y ayuda a determinar el tratamiento más adecuado. Presenta un riesgo muy bajo de desarrollar linfedema.


EN FORMA DE CORAZÓN


Los cojines, con forma de corazón, se colocan en la axila y el brazo afectado para aliviar las molestias en las primeras horas tras la intervención. Las voluntarias de la AECC ofrecen este apoyo a todas las pacientes operadas, independientemente del tipo de cirugía mamaria o axilar. En el caso de la linfadenectomía, el ingreso hospitalario suele durar entre uno y cuatro días, según cada situación.


Más allá del confort físico, los cojines tienen un gran valor emocional. Las voluntarias de la AECC los entregan personalmente durante sus visitas semanales a las pacientes ingresadas por cáncer de mama.


De hecho, aseguró la enfermera clínica del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Bellvitge, Anna Padullés, "el beneficio emocional que ofrecen las voluntarias, como pacientes expertas que son, es fundamental para nuestras pacientes".


Cada cojín representa un abrazo simbólico para la mujer que lo recibe. Con una clara vocación solidaria, cada uno fue apadrinado por una persona que escribió a mano un mensaje de ánimo y apoyo para la destinataria anónima que lo recibirá en su habitación del hospital.


"Es una acción más que contribuye a nuestro objetivo de reducir, tanto como sea posible, el impacto del cáncer de mama en la vida cotidiana de cada paciente", concluyó Padullés.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto