Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ejércitos europeos están "al 50% de lo que necesitamos", advierte el Comisario de Defensa

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 17:29 h (CET)

BRUSELAS, 29 (SERVIMEDIA | EURACTIV)


El Comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, considera que los ejércitos del bloque comunitario operan actualmente con la mitad de los efectivos que necesita la OTAN, al tiempo que insta a los gobiernos europeos a reducir radicalmente su dependencia del material bélico estadounidense y apostar más por suministros nacionales.


En una entrevista con Euractiv en Bruselas, Kubilius, responsable de Defensa y Política Espacial, asegura que los ejércitos europeos "están al 50% de lo que necesitamos tener ahora, según los objetivos de la OTAN".


La Comisión Europea está inmersa en un esfuerzo por impulsar el gasto en defensa y ha invitado a los socios del bloque (España entre ellos) a pedir préstamos para reforzar sus programas de adquisiciones militares a través de iniciativas como SAFE, cuyo objetivo es 150.000 millones de euros.


Cerca del 40% de los presupuestos de defensa de la UE se destinan actualmente a armamento fabricado en Estados Unidos, equivalente a 800.000 millones de euros. No obstante, la cifra es inferior al 60% que se destinaba a ese material hace un año.


"No creo que frenemos en seco la compra de material estadounidense, pero reducir esa cifra en un 10% o 20% significaría que una gran cantidad de dinero se quedará para la industria (militar) europea", asegura Kubilius. El alto funcionario de Bruselas confía en que ese porcentaje de compras a Estados Unidos se reduzca lo más posible.


"Si conseguimos incentivar también a los Estados miembros para que gasten más en productos europeos, eso se traducirá en menos gasto para los productos estadounidenses, pero es algo gradual", explica.


En opinión de Kubilius, las compras conjuntas de material militar -uno de los principales objetivos de la Comisión Europea- pueden ayudar a reducir sensiblemente los costes.


"Si los Estados miembros optan por la adquisición conjunta, lo que significa contratos más grandes, el precio medio de producción baja hasta un 70%", asegura.


Un elemento positivo, según Kubilius, son las numerosas fusiones que se están produciendo últimamente en la industria bélica europea, lo cual potenciará la competitividad del sector a escala mundial, asegura.


UNA "UNIÓN EUROPEA DE DEFENSA"


Por otro lado, reiteró que entre sus objetivos figura impulsar el próximo otoño la creación de una Unión Europea de Defensa, que podría incluir a Noruega, el Reino Unido y Ucrania.


También para otoño, Bruselas tiene previsto informar a los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 sobre los hitos a conseguir hasta 2030 para que sus ejércitos estén preparados en caso de una hipotética guerra, entre otros objetivos, aseguró Kubilius.


En el marco de ese esfuerzo, el Comisario y ex primer ministro lituano comparó la "Unión Europea de la Energía "con un posible modelo de cómo se podría construir una estructura de defensa impulsada por la UE".


La Comisión Europea ha propuesto 131.000 millones de euros para defensa y espacio en su próximo presupuesto para el período 2028-34, aunque Kubilius no facilitó un desglose detallado del gasto, puesto que las negociaciones para el Marco Financiero Plurianual (MFP) han entrado en su fase más compleja.


"Tenemos nuestras estimaciones de lo que (...) podríamos necesitar, y 131.000 millones de euros no están muy lejos de eso. Pero hay que recordar que la mayor parte del dinero para defensa procede del ámbito nacional", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto