MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados debatió este martes las enmiendas incorporadas por el Senado al Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, en un ambiente crispado con reproches por la corrupción política, aunque todo apunta a que la normativa saldrá adelante.
En otro convulso debate caracterizado por el intercambio de reproches por la corrupción política, iniciaron su intervención los representantes del Grupo Parlamentario Mixto. Por Compromís, la diputada Agueda Micó destacó la importancia de "dar apoyo a esta iniciativa" y de "escoger "a favor de los servicios públicos".
En esta misma línea, el diputado de UPN Alberto Catalán recordó la "situación trágica" de la pandemia de la covid-19 que "generó situaciones dramáticas y que algunos utilizaron para la confrontación más miserable desde el punto de vista político". Sin embargo, esta agencia "llega tarde" pero "nadie tiene derecho a jugar con las vidas humanas".
Por parte de ERC, la diputada Etna Estrems recordó que hoy no se debate el texto sino las enmiendas que vienen del Senado y una de ellas aborda el trabajo de los veterinarios en cuanto al tratamiento de los animales. Por ello, pidió al Partido Popular que defienda los intereses y las demandas de los veterinarios, ya que "no es tan fácil acceder a un medicamento veterinario, por lo que hay que garantizar que esos animales tengan acceso a los tratamientos".
SALUD GLOBAL
A favor de la creación de la Aesap se mostró la diputada del Grupo Parlamentario Sumar Alda Recas, quien aseguró que "esta ley tan necesaria y que protegerá a todos ante amenazas de salud global al crear esta agencia y que el Partido Popular ha intentado boicotear por tierra, mar y aire".
En su opinión, "esta ley nos iguala ante los riesgos globales, ya que no puede volver a pasar que según el código postal, sobre todo en las residencias en Madrid, muramos más o menos, como ocurrió en la capital durante la covid-19 donde hubo un 40% más de mortalidad". Por ello, la diputada de Sumar pidió el voto favorable del Partido Popular "para mejorar la vida de la gente".
En contra de todas estas ideas se expresó la diputada del Grupo Parlamentario Vox Rocío de Meer, quien subrayó que "la aprobación de esta agencia servirá para coordinar los 17 micro sistemas sanitarios y que son un fracaso. La competencia en salud pública va a permanecer en las comunidades autónomas que van a mantener sus propias agencias".
COMPETENCIAS SANITARIAS
Por todo ello, declaró que votarán en contra de este Proyecto de Ley porque "esta agencia no soluciona nada y coloca a mucha gente" y reclamó que "devuelvan las competencias de sanidad al Estado".
Ante estas palabras, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Carmen Martínez explicó que se incorporaron al texto "algunas cuestiones que inquietaban a las comunidades autónomas en cuanto a la posible invasión de competencias reforzando el propio marco competencial".
Igualmente se consensuaron modificaciones en la Ley General de Salud Pública para la elaboración de los planes de preparación y respuesta estatal y autonómica asegurando la interoperabilidad entre ellos. Además, se añadió la innovación incremental, importante para la industria farmacéutica para mejorar el precio de aquellos medicamentos estratégicos o que supongan una mejora objetiva para los pacientes.
INDEPENDENCIA TÉCNICA
Desde el inicio de la tramitación del Proyecto de Ley, explicó la senadora socialista, "se diseñó una estructura con independencia técnica con funciones de gestión directa. Desde el Partido Popular se insistió en que se debían garantizar la participación de las comunidades autónomas en la gobernanza de la agencia y esto nos pareció bien".
Asimismo, agregó, "el Partido Popular mostró su preocupación sobre el nombramiento del director de la agencia que debía ser por mérito y capacidad. Faltaría más", exclamó, aunque remarcó que "Fernando Simón sale ganando respecto a otros muchos candidatos en cuanto a mérito y capacidad".
Tras dar a conocer lo incorporado al texto, la diputada socialista arremetió contra el Partido Popular ante la "trama de corrupción del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro".
Lo mismo protagonizó la diputada del Grupo Parlamentario Popular Elvira Velasco, quien pidió el adelanto de elecciones por parte del Gobierno, ya que "el sanchismo es un fraude que ha puesto al Estado al servicio de la corrupción".
APOYO A LA AGENCIA
En cuanto a la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública, la diputada popular insistió en haber defendido porque "la llevábamos en nuestro programa electoral. Hemos trabajado con responsabilidad con un único objetivo: conseguir el mejor texto con enmiendas constructivas que evitaran carencias que se dieron en la pandemia".
De hecho, remarcó, "necesitamos un instrumento fuerte que cumpla con el objetivo de fortalecer la capacidad de España en materia de promoción, prevención y preparación ante emergencias. Solo esto debe ser el objetivo".
En cambio, "si no se cumple este objetivo, la agencia se convertirá en un chiringuito más del Gobierno donde colocar a sus amigos. Por ello, una de nuestras enmiendas se refiere al nombramiento del director de la agencia porque mal vamos si antes de que nazca esta agencia ya conocemos al que se postula para este puesto".
|