Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT detecta que el 85% de los coches en 'horas punta' en grandes ciudades van solo con el conductor

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:18 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El 85% de los vehículos en las 'horas punta' de la mañana y la tarde en días laborables en las grandes ciudades de España van ocupados solamente por la persona que conduce, ante lo cual la Dirección General de Tráfico (DGT) apuesta por aumentar la ocupación de personas en los vehículos.


El director general de Tráfico, Pere Navarro, comentó este martes en un desayuno informativo organizado por Executive Forum España y celebrado en Madrid que España contaba con alrededor de 40 millones de habitantes a comienzos de este siglo y ahora esa cifra se acerca a los 50 millones, mientras este año pueden llegar cerca de 100 millones de turistas internacionales, todo ello con una red de carreteras que no se ha agrandado con el tiempo.


"Nos movemos en un entorno de más población, más conductores, más vehículos y más viajes. Y las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho. Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar. Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar. Preparémonos. Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto tiene sus efectos", sentenció.


Navarro subrayó que la DGT ha detectado "problemas de gestión de tráfico a la entrada y salida de las grandes ciudades", principalmente en días laborables y en 'horas punta' (de 7.00 a 9.00 y de 17.00 a 19.00 horas), cuando se hacen desplazamientos "obligados" por trabajo o estudios.


"Lo estuvimos midiendo. El 85% de los vehículos va con una persona. Insisto: el 85% de los coches que hay a la entrada y salida de las grandes ciudades por viaje obligado van con una sola persona. En la DGT decimos que mover 1.500 kilos para desplazar una persona, no sé si nos lo podemos permitir. En todo caso, no parece inteligente", apuntó.


Navarro, señaló que el "objetivo" es "aumentar la ocupación de los vehículos". "Si consiguiéramos dos personas en cada vehículo, sería la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible, la mitad de emisiones. Siglo XXI, hay que hacerlo, ese es el gran reto", indicó.


OCUPACIÓN FRENTE A EMISIONES


En este sentido, mencionó que tras el verano se pondrá en marcha un carril Bus-VAO en la entrada y salida de Madrid por la A-2, un proyecto "blindado políticamente" con el acuerdo de la Dirección General de Carreteras, la DGT, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.


Se trata de un carril Bus-Vao "tecnológico" y "muy flexible" que, con cámaras, paneles de información variable y balizas, se permite su apertura o su cierre según las horas con el fin de facilitar los viajes en autobús y los vehículos con al menos dos ocupantes.


"Hay que premiar, hay que incentivar, hay que hacer atractiva la ocupación del vehículo y en ello estamos", indicó Navarro, antes de precisar que se priorizará que vayan al menos dos personas por vehículo y no se premiará a quienes viajen con un coche con etiqueta Cero, como ocurre con el carril Bus-VAO de la A-6 en Madrid.


"Hemos aprendido la lección de que el Bus-VAO de la A-6 va lleno con la etiqueta Cero y no va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO de la A-2. Punto. Es para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones. No hay etiquetas porque al introducir el tema de las etiquetas llegamos a la saturación de la efectividad y la operatividad del Bus-VAO. La alta ocupación quiere decir menos vehículos, menos consumo de combustible y menos emisiones. Es una forma indirecta también de ir de trabajar sobre las emisiones", explicó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto