Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El campamento municipal de Cercedilla acoge este verano a 460 menores para fomentar hábitos saludables

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 14:35 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El centro de vacaciones Nuestra Señora de la Paloma de Cercedilla acogerá este verano a 460 menores, de entre 6 y 14 años, para participar en actividades deportivas y lúdico-educativas durante el verano.


Según informó este lunes el Ayuntamiento de Madrid, la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, visitó esta jornada estas instalaciones junto al delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.


Este centro de Cercedilla acogerá cuatro turnos de campamentos entre julio y agosto, con 115 niños en cada uno. Actualmente, se desarrolla el segundo turno, que abarca del 14 al 24 de julio.


Los participantes llevan a cabo diversas actividades como senderismo, deportes de equipo, juegos populares y cooperativos, además de talleres de expresión corporal y otras iniciativas socioeducativas en las instalaciones, que cuentan con piscina propia y jardín.


La programación busca promover hábitos saludables, el trabajo en equipo y la confianza personal a través del contacto directo con la naturaleza, utilizando el deporte como motor del desarrollo personal y aprovechando la experiencia que aporta la convivencia.


RÉCORD DE PLAZAS MUNICIPALES


Este campamento forma parte de los cuatro programas que impulsa el Área de Políticas Sociales dentro del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, que este año ha alcanzado una cifra récord de 41.574 plazas en total.


La oferta del área social suma 16.990 plazas, un 14% más que en 2024, a las que se añaden 24.584 plazas gestionadas por las juntas municipales de los 21 distritos de la capital.


El programa MadridCamp es el que ofrece mayor número de plazas, con 13.800 distribuidas en 41 colegios públicos para menores de 3 a 12 años, incluyendo servicios de desayuno y comida.


NUEVAS INICIATIVAS


Por primera vez este año se pone en marcha el programa 'Conciliamos con el deporte', que ofrece 2.100 plazas para la primera semana de septiembre en 21 centros deportivos municipales. Las actividades se desarrollarán del 1 al 5 de septiembre, en horario de 8.30 a 14.00 horas, incluyendo almuerzo a media mañana para menores de entre 3 y 12 años.


Los Centros Abiertos Especiales aportan otras 630 plazas para menores y jóvenes de 3 a 21 años escolarizados en Educación Especial, con servicios de comedor y transporte incluidos.


La mayoría de plazas gestionadas por los distritos están destinadas a menores residentes o escolarizados en la zona, dando preferencia a familias con ambos progenitores trabajando para facilitar la conciliación.


El sistema contempla reservas de plazas para familias vulnerables según criterios de los Servicios Sociales, utilizando sorteos cuando la demanda supera la disponibilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto