Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno y la Universidad de Almería crean una cátedra de Memoria Democrática para combatir "los bulos"

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 14:16 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Gobierno y la Universidad de Almería han impulsado la creación de una cátedra de Memoria Democrática, que se centrará especialmente en la divulgación de la investigación entre la ciudadanía y los jóvenes universitarios, con el objetivo de establecer "el rigor frente a tanto bulo, frente a tanta mentira que se está esparciendo".


Según informó este lunes el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el rector de la Universidad de Almería, José Joaquín Céspedes, suscribieron esta jornada el Protocolo General de Actuación para la creación de este nuevo espacio de trabajo.


Durante la firma del protocolo, Martínez destacó que desde el ministerio pretenden "configurar un conjunto de cátedras universitarias de memoria para que esa experiencia y su calidad investigadora permitan divulgar con rigor" los acontecimientos históricos.


El secretario de Estado subrayó la importancia de la Universidad como "el mejor ámbito posible" para combatir la desinformación, enfatizando la necesidad de "formar una ciudadanía consciente y democrática que permita la convivencia, en una sociedad bien construida y responsable".


COMPROMISO EDUCATIVO


Por su parte, el rector Céspedes señaló que la nueva cátedra "tendrá un puesto de privilegio en la institución", tanto por quien la impulsa como por su objeto, manifestando el compromiso "con la formación, la investigación y la transferencia" de este nuevo espacio académico.


La iniciativa se enmarca en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, que busca la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática como conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y las libertades fundamentales.


El texto legal también contempla la preservación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, promoviendo el conocimiento de la verdad y el reconocimiento de quienes lucharon por la libertad y la democracia.


LÍNEAS DE TRABAJO


Entre las actividades previstas para la cátedra se incluye la elaboración de materiales divulgativos, publicaciones especializadas y la organización de jornadas, conferencias y congresos sobre la temática.


El programa contempla además la producción de documentación y documentales relacionados con la memoria democrática, así como la realización de actos de reconocimiento al personal universitario que fue depurado durante la Guerra Española.


La nueva cátedra se suma así a las iniciativas del Gobierno para promover el conocimiento y conmemoración de hechos representativos de la memoria democrática, cumpliendo con los objetivos establecidos en la legislación vigente.


Las actividades programadas buscarán especialmente llegar al público universitario joven, considerado un sector clave para la transmisión y preservación de la memoria histórica democrática en España.


El proyecto representa un paso más en la colaboración entre el Gobierno y las instituciones académicas para fortalecer la investigación y divulgación sobre este período histórico fundamental para la democracia española.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto