Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vodafone redujo su consumo un 1,24% el pasado ejercicio a pesar del incremento del tráfico de datos de la red móvil

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 10:11 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Vodafone España anunció este jueves que logró reducir durante su último ejercicio su consumo energético un 1,24 % a pesar del incremento del tráfico de datos del 13,7% en su red móvil


Esta mejora en la eficiencia, indicó la compañía, refleja el impacto positivo de su estrategia de sostenibilidad energética, basada en la innovación tecnológica, la optimización de infraestructuras y la digitalización responsable. Desde 2021, Vodafone España opera con electricidad 100 % renovable procedente de fuentes limpias como la solar, eólica o hidráulica.


Además del uso de energías renovables, Vodafone ha puesto en marcha iniciativas para reducir su consumo energético. Entre ellas destacan el apagado de tecnologías en desuso, como la red de cobre o las 'redes legacy', la modernización de infraestructuras, la implantación de sistemas de climatización más eficientes y los proyectos de compartición de redes. Estas medidas han permitido un ahorro energético acumulado superior a los 100 gigavatios hora (GWh) en el último año.


Vodafone también mejoró el rendimiento energético de sus instalaciones mediante tecnologías como el 'free cooling', que aprovecha el aire exterior para refrigerar los equipos, y el control inteligente de climatización, que adapta el consumo según la demanda real. Gracias a estas mejoras, la compañía ha logrado una reducción adicional de 7,8 GWh y una mejora del 3,8 % en su eficiencia energética (PUE).


Para garantizar el suministro 100% renovable, la compañía emplea certificados de garantía de origen, acuerdos de compra directa (PPA) y herramientas tecnológicas como FlexiDAO, que permiten asegurar la trazabilidad de la electricidad verde utilizada. Esto "consolida su compromiso con la sostenibilidad" y con un modelo energético "más respetuoso con el entorno".


Este compromiso con el medioambiente se refuerza con dos certificaciones clave: la ISO 14001, que avala su Sistema de Gestión Ambiental, y la ISO 50001, que certifica su Sistema de Gestión Energética. Ambas herramientas permiten controlar y mejorar de forma continua el impacto ambiental, en el marco de una estrategia transversal que involucra a todas las áreas operativas y de negocio.


Por otro lado, Vodafone España ha inscrito su huella de carbono en el Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, obteniendo el sello oficial 'Calculo'. La compañía trabaja para reducir tanto sus emisiones directas (alcance 1) como las indirectas (alcance 2 y 3), impulsando la eficiencia de su cadena de valor y promoviendo un modelo de economía circular. Además, controla activamente el uso de gases refrigerantes, e informa de sus emisiones con base en los factores oficiales del ministerio español.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto