Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi lamenta la utilización de personas con acondroplasia por "divertimento e irrisión del público"

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 14:13 h (CET)

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 15 (SERVIMEDIA)


El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, lamentó este martes la utilización de personas con acondroplasia para el "divertimento e irrisión del público" en la celebración del cumpleaños del futbolista Lamine Yamal, sta español y que esto causa "emigración hacia fuera".


Así lo afirmó durante la mesa redonda titulada 'La sociedad civil en la defensa y promoción de los Derechos Humanos' perteneciente al programa de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante su discurso se centró en el tema de actualidad de la denuncia que puso una de las entidades del Cermi "contra un famoso y célebre futbolista español que celebró su cumpleaños utilizando a personas de talla baja, personas con acondroplasia, para divertimento, para irrisión del público asistente". Enfatizó que esa denuncia "ha tenido bastante alcance".


Pérez Bueno aprovechó su intervención para celebrar que hoy el Consejo de Ministros aprobó la reforma de las leyes de discapacidad y de dependencia para adaptarlas al artículo 49 de la Constitución, una modificación que "busca alinear la legislación española" con los principios que defiende el Cermi.


Además, enumeró otros logros significativos de la entidad, como la "extensión del derecho de voto a todas las personas con discapacidad", la "abolición de la esterilización forzosa", y la Ley 8/2021, que significó la "mayor modificación del Código Civil de la historia de España para igualar en capacidad jurídica a las personas con discapacidad".


Finalizó resaltando el papel de la "sociedad civil en la defensa de los derechos humanos". Recalcó que considera que la "defensa de los derechos humanos no es una cuestión solo de los poderes públicos, democráticos, de los jueces, del legislador, del ejecutivo, de sus agentes y autoridades, sino que las propias personas con discapacidad, si somos sujetos titulares, debemos erigirnos en elementos defensores".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto