Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los pediatras piden a los hospitales públicos y privados que se sumen a la red de acogida de niños de Gaza

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 10:46 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Comité de Cooperación Internacional de la Asociación Española de Pediatría (AEP) hizo un llamamiento urgente a todos los hospitales públicos y privados españoles para que se sumen a la red de centros dispuestos a acoger y tratar a niños y niñas procedentes de la Franja de Gaza con necesidades sanitarias graves.


Según informó este martes la AEP, la situación humanitaria en Gaza "continúa siendo catastrófica", ya que miles de menores padecen secuelas físicas severas derivadas de heridas de guerra, amputaciones, quemaduras, desnutrición, cáncer sin tratar y otras patologías complejas. Todo ello en un contexto sin acceso a atención médica especializada, en medio del colapso del sistema sanitario.


Además, las organizaciones sanitarias internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, elaboraron listados de pacientes pediátricos que requieren con urgencia ser evacuados para recibir atención médica fuera del enclave.


Sin embargo, señaló la AEP, hasta la fecha, solo alrededor de 40 menores fueron trasladados a hospitales españoles, una cifra claramente insuficiente ante la magnitud de la emergencia sanitaria.


Gracias a la implicación de sociedades científicas como la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (Sehop), fue posible canalizar evacuaciones anteriores. "Este precedente demuestra el papel clave que pueden jugar tanto las instituciones hospitalarias como las sociedades médico-científicas en la respuesta sanitaria a emergencias humanitarias", recordaron los pediatras.


EVACUACIONES


De hecho, el Comité de Cooperación Internacional de la AEP colabora con el grupo Health Workers for Palestine Spain, que mantiene interlocución directa con los ministerios de Inclusión y de Sanidad.


Según la información facilitada, "no existen obstáculos presupuestarios para estas evacuaciones, sino dificultades organizativas que podrían superarse con una mayor implicación de centros hospitalarios dispuestos a colaborar", aseguraron desde la AEP.


Ante esta situación, los pediatras hicieron un llamamiento a todos los hospitales con capacidad para atender a población pediátrica, en áreas como pediatría general, cirugía, oncología, rehabilitación o salud mental, a que se ofrezcan como centros de acogida sanitaria.


Desde el Comité de Cooperación Internacional de la AEP "se ofrece el acompañamiento necesario y se puede facilitar contacto directo con las organizaciones que gestionan las evacuaciones y disponen de listados médicos de menores identificados, tanto en Gaza como en países limítrofes".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto