Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid recuerda el peligro de bañarse en zonas no autorizadas

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 14:26 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid recordó este sábado el peligro que implica bañarse en zonas no autorizadas debido al "alto riesgo" de sufrir accidentes por tratarse de lugares de acceso complicado y contener en el cauce rocas, vegetación, cambios bruscos de profundidad o fuertes corrientes.


Así lo advirtió el Gobierno regional en un comunicado en el que precisó que, además, esta práctica puede acarrear problemas de salud, ya que "no está garantizada la calidad de las aguas para sumergirse en ellas".


Por ello y con el fin de "proteger la seguridad de los bañistas" y "asegurar" que se cumpla la normativa medioambiental, el Cuerpo de Agentes Forestales autonómico supervisa todas las zonas naturales de la región, teniendo en cuenta que su incumplimiento podría conllevar sanciones a los infractores.


En este contexto, el ejecutivo regional puntualizó que, a pesar de esta "práctica disuasoria", en 2024 se interpusieron 30 denuncias en la zona de La Pedriza, donde suele ser "más habitual" la "transgresión" de la norma y que este año, hasta el momento, se han registrado diez.


La administración autonómica recordó que, en parajes como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, está prohibido el baño por la "fragilidad" de los ecosistemas acuáticos y la presencia de especies protegidas de flora y fauna.


Asimismo, estos profesionales vigilan los tramos de ríos y embalses donde no está permitida esta actividad "para que se respete el medio natural".


CUATRO ZONAS PERMITIDAS


En la Comunidad de Madrid hay cuatro lugares en los que se permite el baño hasta el próximo 15 de septiembre, como son la Playa del Alberche (Aldea del Fresno), Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera) y el Pantano de San Juan (San Martín de Valdeiglesias), en este último caso en las zonas de El Muro y Virgen de la Nueva.


En ellas, debido a la "elevada" afluencia de visitantes, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) despliega un dispositivo especial de seguridad.


El operativo cuenta con equipos de salvamento de Cruz Roja a diario, entre las 12.00 y las 20.00 horas y el "refuerzo" del Servido de Urgencia Médica (SUMMA112) los fines de semana y festivos.


PRECAUCIONES


Para disfrutar de un baño seguro en las zonas aptas, los agentes forestales puntualizan que estas se encuentran en parajes naturales con alto riesgo de incendio, por lo que no se debe utilizar el fuego "bajo ningún concepto".


Además, urgieron a mantener el entorno limpio y a estacionar los automóviles en lugares habilitados, así como a evitar aparcar en caminos o frente a barreras para no obstaculizar el paso de vehículos de emergencia.


Por último, reclamaron "precaución" a la hora de zambullirse en zonas con poca profundidad y saltar desde una altura elevada; no realizar exposiciones largas al sol y utilizar crema protectora así como consumir agua con frecuencia para mantener el cuerpo hidratado y no abusar de bebidas alcohólicas.


En el caso de los niños, subrayaron la importancia de "mantenerlos siempre vigilados" e hicieron hincapié en que los dispositivos de flotación deben estar homologados y ser adecuados a la talla del usuario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto