MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), al que pertenece la Federación Española del Vino (FEV), pidió este viernes que se incluya al sector en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), tras recibir informaciones no oficiales sobre la posible exclusión del vino y los vinos aromatizados.
La presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione, admitió que existe preocupación por "la posible exclusión del vino de la lista de productos sensibles incluidos en el paquete del acuerdo", según informaron la CEEV y la FEV en un comunicado.
"El sector vitivinícola europeo ya atraviesa un período extremadamente difícil y el establecimiento definitivo de un arancel 'ad valorem' solo agravaría esta crisis y perjudicaría a miles de bodegas y viticultores de toda la UE", agregó Varvaglione, que reclamó a la Comisión Europea que incluya estos productos en el acuerdo.
Por su parte, el director general de la FEV, José Luis Benítez, instó a las autoridades nacionales a redoblar sus esfuerzos en Bruselas para asegurar que la Comisión no excluya al vino de la negociación.
Benítez recalcó que "Estados Unidos es un mercado fundamental para el vino español", además de "insustituible". Los datos de abril ya muestran una caída del 20% en las exportaciones de vino español a Estados Unidos con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos expuestos en el comunicado.
Esto indica que el mantenimiento del arancel actual, del 10%, o incluso su posible incremento si quedase fuera del acuerdo "podría ser demoledor para el sector".
Por su parte, el secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, destacó que Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación de vinos de la UE, con un 27% de las exportaciones totales en valor y el 21% en volumen.
Sánchez Recarte defendió que "las exportaciones de vino europeo no perjudican a la economía estadounidense sino al contrario" y que "por cada dólar generado por las exportaciones de vino europeo a Estados Unidos, los sectores de distribución y hostelería estadounidenses obtienen 4,50 dólares (unos 3,8 euros al tipo de cambio actual)".
Así, los 4.880 millones de euros de vino que la UE exportó a Estados Unidos en 2024 habrían generado aproximadamente 22.000 millones de dólares (18.800 millones de euros) en ingresos para las empresas estadounidenses de los tres niveles, según los datos de la CEEV.
|