Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector del vino pide que se le incluya en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 15:37 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), al que pertenece la Federación Española del Vino (FEV), pidió este viernes que se incluya al sector en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), tras recibir informaciones no oficiales sobre la posible exclusión del vino y los vinos aromatizados.


La presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione, admitió que existe preocupación por "la posible exclusión del vino de la lista de productos sensibles incluidos en el paquete del acuerdo", según informaron la CEEV y la FEV en un comunicado.


"El sector vitivinícola europeo ya atraviesa un período extremadamente difícil y el establecimiento definitivo de un arancel 'ad valorem' solo agravaría esta crisis y perjudicaría a miles de bodegas y viticultores de toda la UE", agregó Varvaglione, que reclamó a la Comisión Europea que incluya estos productos en el acuerdo.


Por su parte, el director general de la FEV, José Luis Benítez, instó a las autoridades nacionales a redoblar sus esfuerzos en Bruselas para asegurar que la Comisión no excluya al vino de la negociación.


Benítez recalcó que "Estados Unidos es un mercado fundamental para el vino español", además de "insustituible". Los datos de abril ya muestran una caída del 20% en las exportaciones de vino español a Estados Unidos con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos expuestos en el comunicado.


Esto indica que el mantenimiento del arancel actual, del 10%, o incluso su posible incremento si quedase fuera del acuerdo "podría ser demoledor para el sector".


Por su parte, el secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, destacó que Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación de vinos de la UE, con un 27% de las exportaciones totales en valor y el 21% en volumen.


Sánchez Recarte defendió que "las exportaciones de vino europeo no perjudican a la economía estadounidense sino al contrario" y que "por cada dólar generado por las exportaciones de vino europeo a Estados Unidos, los sectores de distribución y hostelería estadounidenses obtienen 4,50 dólares (unos 3,8 euros al tipo de cambio actual)".


Así, los 4.880 millones de euros de vino que la UE exportó a Estados Unidos en 2024 habrían generado aproximadamente 22.000 millones de dólares (18.800 millones de euros) en ingresos para las empresas estadounidenses de los tres niveles, según los datos de la CEEV.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto