Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid pide "un marco regulatorio común y homogéneo" para evaluar medicamentos innovadores

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 18:40 h (CET)

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 09 (SERVIMEDIA)


La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, pidió este miércoles "un marco regulatorio común y homogéneo" para la evaluación de medicamentos innovadores en España con el fin de "agilizar" el acceso de los pacientes a ellos.


Así lo afirmó durante la clausura del curso 'El nuevo marco para la evaluación de medicamentos innovadores en España. Desafíos y oportunidades' perteneciente a la programación de los Cursos de Verano celebrados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).


Destacó la importancia de la colaboración público-privada y el "mestizaje" entre "la industria, la asistencia sanitaria, las sociedades científicas, los expertos y los pacientes", quienes tienen que "tener voz en todo el proceso".


También expresó su preocupación por el actual Real Decreto que regula la evaluación tecnológica sanitaria. Aunque reconoció la necesidad de un marco, criticó el uso de esta figura para regulaciones que "deberían ser abordadas mediante una ley". Añadió que el "real decreto es una figura que existe, pero es para regular algo que sea urgente o emergente" y "no puedes hacerlo a costa de quitar el debate en las Cortes de una ley que me parece muy importante".


"UNA VIDA NO TIENE PRECIO"


Matute recalcó que, aunque "una vida no tiene precio" y que la innovación presenta "desafíos económicos para el sistema de salud", es necesario agilizar la dispensación de medicamentos una vez aprobados, asegurando que, "independientemente de la esquina del mapa de su país donde vivas, puedas tener acceso a cualquier tipo de innovación y a cualquier tipo de medicamento".


Criticó los plazos de entrega de medicamentos actuales, señalando que "180 días en Europa me parecen mucho tiempo, 90 días me parecen mucho tiempo, tendríamos que tender a cero aunque sea muy difícil", mientras que en España "estamos en año y medio" respecto a otros ciudadanos europeos.


Finalmente, Matute puso en valor el papel de la Comunidad de Madrid como un "foco atractivo para la inversión farmacéutica", moviendo 10.000 millones de euros y realizando el 25% de las investigaciones clínicas en España. Anunció que la región cuenta con una "adquisición centralizada de medicamentos para optimizar costes" y que, en el último trimestre, se emitirá un decreto en la Comunidad de Madrid para "agilizar, esclarecer" y ofrecer más transparencia en lo referente al acceso a los fármacos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto