Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ministerio de Consumo y la ACB se unen para luchar contra las apuestas deportivas ilegales

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 13:21 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la ACB (Asociación de Clubes de Baloncesto), organización que gestiona la Liga Endesa, han firmado un convenio para luchar contra las apuestas deportivas ilegales.


Así lo anunció este lunes el gabinete de Pablo Bustinduy en un comunicado en el que precisó que, a través de este convenio, suscrito con la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), la ACB se ha adherido oficialmente al Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (Sigma), que ofrece una red de cooperación interactiva en la que sus participantes intercambian información para luchar contra el fraude en el mercado de apuestas deportivas, previniendo además la manipulación en competiciones de este tipo.


Mediante este convenio, rubricado por el director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana, y el director general de la ACB, José Miguel Calleja, ambas entidades dan "un paso más" en su labor de prevención y detección de "toda práctica fraudulenta relacionada con las apuestas deportivas ilegales", según el departamento que dirige Bustinduy.


Tras la firma, Mikel Arana agradeció a la ACB su compromiso con la limpieza en las apuestas e hizo hincapié en "la importancia de que el mundo del baloncesto represente los verdaderos valores del deporte".


Arana reiteró, además, "la firme voluntad de la DGOJ de continuar con su labor de persecución de los amaños deportivos" y su intención de "incorporar nuevos actores al servicio de investigación global del mercado de apuestas para mejorar su eficacia y fortaleza".


Además de con la ACB, la Dirección General de Ordenación del Juego ya firmó sendos convenios con actores deportivos como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en 2023 y en 2024, con la Federación Española de Tenis y La Liga.


POSIBLES FRAUDES


Ahora, con la incorporación de la ACB, la principal competición del baloncesto español se une a este canal "más eficiente" y con estándares "mejorados" para la transmisión de datos e información sobre los expedientes generados, que, según Consumo, "permitirán detectar posibles fraudes en el mercado de apuestas".


"Trabajar contra las apuestas deportivas ilegales es proteger nuestro baloncesto y cuidar su limpieza", subrayó Arana, al tiempo que afirmó que, con el convenio suscrito, la ACB se compromete a "seguir aportando transparencia y a colaborar con las instituciones del Estado".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto