MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía anunciaron este lunes la puesta en marcha de la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla, de titularidad estatal y cuya gestión está cedida a la comunidad autónoma.
Así lo anunciaron este lunes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en una comparecencia conjunta que tuvo lugar en el propio museo sevillano.
Según explicaron, el Palacio de Monsalves y la antigua biblioteca pública de la calle Alfonso XII -de titularidad autonómica- acogerán esta ampliación del museo, tras su rehabilitación y acondicionamiento.
El coste de las obras correrá a cargo del presupuesto del Ministerio de Cultura y el proceso arrancará en los próximos meses con la licitación de la redacción del proyecto, que realizará el Ministerio en base a las necesidades que traslade la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
UN MUSEO DEL SIGLO XXI
Según afirmó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, esta ampliación "no es solo una cuestión de metros cuadrados, sino una oportunidad para convertirlo en un verdadero museo del siglo XXI; y lo haremos con todas las garantías técnicas y con una planificación rigurosa, porque somos conscientes de que se trata de un proceso complejo. Pero lo importante es que el camino se inicia hoy. Y lo iniciamos con decisión, con acuerdo y con recursos".
Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, señaló que el anuncio realizado esta mañana da "respuesta a una reclamación ciudadana que se lleva esperando desde hace 15 años" y supone "un impulso definitivo a un proyecto que no solo pasa por la ampliación, sino por la definición de un nuevo Museo de Bellas Artes de Sevilla, preparado para la celebración de su segundo centenario en 2035".
El Museo de Bellas Artes se ubica desde 1840 en el convento barroco de la Merced Calzada. Un edificio que, pese a las rehabilitaciones acometidas por el Ministerio de Cultura entre 1985 y 1993, sigue necesitando espacios complementarios para mostrar el valioso fondo del museo y servicios públicos adecuados, argumentaron desde el Ministerio.
Con la incorporación del Palacio de Monsalves y la Antigua Biblioteca Pública el Museo de Bellas Artes ganará más de 7.500 m2, pasando de la superficie útil actual de 5.937 m2 que tiene la sede histórica, a 13.526.
El Palacio de Monsalves, actualmente en desuso, se compone del edificio del palacio y de la Antigua Biblioteca Pública Provincial de Sevilla, y data originalmente del siglo XIII, aunque su imagen actual se debe a una reforma acometida a principios del siglo XX.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO, MÁS INCLUSIVO
Durante su viaje a Sevilla, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitará también las obras que el Ministerio está acometiendo en el Museo Arqueológico de Sevilla, museo de titularidad estatal y gestión transferida a la comunidad autónoma.
Las obras empezaron en 2024 y supondrán una inversión global de 33,7 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 6, casi el 20% del presupuesto. Los trabajos están dirigidos a realizar una adecuación integral del museo.
El objetivo de esta intervención es la rehabilitación del edificio histórico, con una modernización de las instalaciones, una mejora de su discurso expositivo y una transformación de los espacios de recepción y circulación del público. Con todas estas actuaciones se persigue convertirlo en un museo que cumpla con las exigencias y necesidades actuales, "haciéndolo inclusivo y receptivo para toda la ciudadanía", informó el Ministerio de Cultura.
Gracias a esta intervención, tal como señaló Urtasun, "el museo podrá mostrar de manera adecuada su espléndida colección permanente y abrirse al bellísimo entorno del Parque de María Luisa; se trata de una actuación imprescindible para conservar los valores patrimoniales del edificio y dar respuesta a los estándares contemporáneos de un museo del siglo XXI". Además, añadió, esta actuación "es una muestra más del firme compromiso del Ministerio de Cultura con Sevilla, con Andalucía y con su patrimonio cultural".
|