Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La impulsora de la primera carroza accesible del Orgullo Lgtbi+ pide más "sensibilidad y unión" para lograr una fiesta sin exclusiones

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 14:52 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La manifestación del Orgullo Lgtbi+ en Madrid este año contará con una nueva carroza, una "para todos". La primera carroza accesible recorrerá las calles madrileñas mañana por la tarde y su impulsora, la deportista paralímpica Gema Hassen-Bey, denunció que hasta ahora el Orgullo "no es accesible" y pidió "visibilidad y unión" para luchar contra esto y contra el "acoso" que viven las personas con discapacidad Lgtbi+.


Así lo expresó en una entrevista con Servimedia este viernes en la que también acentuó que las personas con discapacidad y que pertenezcan al colectivo Lgtbi+ no solo viven situaciones de "acoso" por su identidad sexual y su discapacidad, sino que también de género, si son mujeres, o socioculturales.


Con el fin de denunciar estas situaciones y lograr una manifestación del Orgullo Lgtbi+ realmente accesible, Hassen-Bey puso en marcha esta carroza "totalmente accesible" que cuenta con una plataforma elevadora y un baño adaptado, entre otras cosas. Estos elementos y espacios no los tiene "ninguna carroza".


Además, esta carroza está enfocada en la accesibilidad física, es decir, para las personas con movilidad reducida, porque son quienes tienen más limitaciones para acceder a otras carrozas, pero también es "inclusiva" y acoge a personas con discapacidad de otros tipos o quienes quieran acceder a ella.


Esta carroza es un proyecto "piloto en evolución" y que se espera continúe en próximos años con otras adaptaciones. La materialización de esta iniciativa contó con el apoyó institucional del Ministerio de Igualdad, cuya titular, Ana Redondo, visitó este viernes la carroza junto a Hssen-Bey.


MÁS APOYOS


También tuvo el apoyo de la Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+), una de las entidades organizadoras de la manifestación estatal del Orgullo Lgtbi+ en Madrid; de la asociación Weparade; la iniciativa Bey proAction, que promueve el acceso de personas con discapacidad a la cultura, el deporte y la creación artística; y de Compete Proud, la red que impulsa la participación de deportistas Lgtbi+ con discapacidad.


Asimismo, Hassen-Bey se subirá a la carroza mañana y participará en el Orgullo como DJ. Bajo el nombre artístico DJ Bey, y de forma gratuita, la esgrimista paralímpica y activista por la inclusión reivindicará, a través del arte y la música, un orgullo más inclusivo para las personas con movilidad reducida. "Me habéis visto pinchar con la esgrima, ahora me vais a ver pinchar con la música", dijo Hassen-Bey.


Del mismo modo, la activista también reclamó a las administraciones mas "apoyo" a este tipo de iniciativas y reiteró que se necesita más "visibilidad" para lograr que se construya un mundo accesible "para todos". En esta línea, se mostró "positiva" con poder dar pasos adelante en estas reivindicaciones y, tal y como expone el lema del Orgullo Lgtbi+ 2025, no dar 'ni un paso atrás' en derechos del colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto