Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Farmaindustria y Biocat colaboran en siete proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 14:52 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Farmaindustria y Biocat conectan siete proyectos de investigación y 16 compañías farmacéuticas innovadoras en la XXV edición del Programa Farma-Biotech, pensado para fomentar la investigación clínica y traslacional en el desarrollo de nuevos medicamentos y que tuvo lugar este jueves en Barcelona.


Según informó Farmaindustria, en esta ocasión, el programa impulsado por Farmaindustria contó con la colaboración de Biocat, en virtud del acuerdo que ambas organizaciones suscribieron el pasado diciembre para fortalecer la BioRegión de Cataluña y promover el desarrollo de nuevos medicamentos y modelos de colaboración público-privada más eficientes.


El Programa Farma-Biotech tiene por objeto establecer un punto de encuentro para la cooperación entre compañías farmacéuticas nacionales e internacionales, empresas españolas de biotecnología y grupos de investigación, en torno al desarrollo de nuevos medicamentos innovadores.


En esta ocasión, se analizaron 28 proyectos con origen catalán y se seleccionaron siete por su potencial y prometedor estado de desarrollo, dentro del ámbito de la investigación preclínica. Los proyectos seleccionados investigan terapias avanzadas para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la hipertensión, desórdenes del sistema nervioso central, varios tipos de tumores y enfermedades incurables, así como nuevos analgésicos para el tratamiento del dolor.


Los investigadores proceden de las universidades de Barcelona y Lleida, del Hospital Clinic-Idibaps, y de las startups Nema Health, Nocturna Therapeutics y OneChain Inmunotherapeutics.


CONEXIÓN PÚBLICO-PRIVADA


Durante su intervención, el director general de Biocat, Robert Fabregat, destacó que "eventos como el de hoy permiten promover las conexiones público-privadas y dar visibilidad al portafolio de oportunidades


de negocio de alto valor disruptivo, con un claro interés en el desarrollo de terapias avanzadas y otros proyectos en fases más tempranas, y permitirán establecer lazos de cooperación con la industria farmacéutica, agentes tractores cruciales para sus desarrollos".


Por su parte, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, recordó que Cataluña es la región que más proyectos ha presentado en el Programa Farma-Biotech a lo largo de sus 25 ediciones, con más del 40% del total.


"Colaboraciones como ésta nos permiten posicionar a Cataluña y España como líderes globales en innovación sanitaria y avanzar hacia nuestro objetivo final, que es que los pacientes puedan beneficiarse de un mejor y más rápido acceso a los tratamientos innovadores y las terapias avanzadas", añadió.


De hecho, Lladós señaló que la investigación traslacional es una de las prioridades de la asociación, que tiene por objetivo trasladar el éxito alcanzado en ensayos clínicos a estas primeras fases de la I+D biomédica.


Desde su inicio en 2011, el Programa Farma-Biotech analizó más de 1.000 propuestas y más de 160 fueron seleccionadas para presentarse a las compañías farmacéuticas capaces de asumir el desarrollo clínico de nuevos fármacos. El Programa Farma-Biotech mantiene permanentemente abierta la ventana de solicitud de participación desde nuestra plataforma de Medicamentos Innovadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto