Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CECU denuncia ante Consumo a Booking y Airbnb por no presentar el número de registro en sus anuncios de pisos turísticos

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 13:39 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Consumo contra Booking y Airbnb por, presuntamente, "incumplir" la normativa vigente en lo relativo a la obligación de publicar el número de registro en los anuncios de arrendamientos de corta duración.


Así lo anunció este jueves la federación en un comunicado en el que recordó que la normativa entró en vigor el pasado 23 de diciembre y las plataformas tenían hasta el 1 de julio para realizar las "adaptaciones pertinentes".


"Así lo recoge el Real Decreto 1312/2024: las plataformas en línea deberán mostrar el número de registro 'claramente como parte de sus anuncios antes de permitir la oferta de los servicios de alquiler de alojamiento de las unidades en sus plataformas'", agregó.


En el caso de Airbnb, tras la investigación, CECU ha observado que no solo los anuncios de la plataforma "no cuentan con el número de registro para que pueda ser consultado por los consumidores, sino que, además, permite la publicación de anuncios sin dicho número de registro".


CECU considera que la plataforma está "evadiendo su responsabilidad" de solicitar este requisito a los arrendadores para que publiciten los anuncios en ella.


En el caso de Booking, según la federación, "sí deniega la publicación de anuncios sin número de registro en la plataforma, pero, tal y como dicta el Real Decreto, deberían haber hecho las modificaciones pertinentes en la plataforma para que a día 1 de julio de 2025 cualquier anuncio que no contase con el número de registro hubiese sido dado de baja".


NORMATIVA


En este contexto, el experto en vivienda de CECU Eloy Gutiérrez subrayó que las plataformas "debían haberse hecho cargo de que los anuncios cumpliesen con la normativa y los consumidores tuviesen a disposición la información a fecha de aplicación".


"El número de registro supone un identificador que les permite corroborar que el alojamiento cumple con las normativas mínimas. Si este número no está disponible en los anuncios, esto puede llevar a las personas a contratar servicios que no cuenten con la licencia para operar, lo que conlleva una inseguridad para ellas", apostilló.


CECU, además, valora como "insuficiente" esta medida al no ir acompañada de un régimen sancionador que garantice su cumplimiento y de una dotación presupuestaria para inspecciones.


"Sin mecanismos efectivos de control y sanción, queda demostrado que las plataformas siguen saltándose la ley sin asumir ninguna consecuencia y agravando la crisis de acceso a la vivienda. Instamos al Gobierno a abordar frontalmente el problema de la vivienda para garantizar que los fraudes no queden impunes", resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto