Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entran en funcionamiento 315 tribunales de instancia para modernizar la Justicia

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 07:49 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes pone en marcha este martes los primeros 315 tribunales de instancia (TI), que forman parte de la primera fase de implantación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, aprobada en enero por las Cortes Generales.


Según informó el departamento ministerial, esta transformación organizativa representa la mayor reforma estructural de la Justicia en décadas, con 236 tribunales activados en comunidades con competencias transferidas y 79 en territorio gestionado por el Ministerio.


La implantación se completará con otras dos fases a lo largo del año: 16 nuevos tribunales el 1 de octubre y 100 adicionales el 31 de diciembre, hasta alcanzar los 431 tribunales de instancia en todo el territorio nacional.


El nuevo modelo ha demostrado ya su eficacia en un juzgado de Badajoz, donde los asuntos pendientes se redujeron más de un 40% y aumentó la ejecución de resoluciones en un 70%, gracias a la centralización de servicios comunes en la Oficina Judicial.


JUSTICIA MÁS CERCANA


La reforma incluye también la puesta en marcha de 4.818 Oficinas de Justicia en el Municipio, que permitirán realizar trámites como obtención de documentación judicial o presentación de escritos incluso en localidades sin sede judicial.


Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la implantación con 70 tribunales de instancia, seguida de Galicia con 38, Cataluña con 33 y la Comunidad Valenciana con 24, mientras que La Rioja cierra la lista con 2 tribunales.


En los territorios de competencia estatal, Castilla y León contará con 31 tribunales, Castilla-La Mancha con 24, Extremadura con 16 y la Región de Murcia con 8, completando así el 100% de la implantación prevista.


AHORRO Y EFICIENCIA


La transformación de 3.900 juzgados unipersonales en 431 tribunales de instancia supondrá un importante ahorro económico, reduciendo de 400.000 a 86.000 euros el coste por cada nueva plaza de juez.


Las comunidades autónomas con competencias transferidas ahorrarán 290 millones de euros en diez años, contando además con más de 325 millones de fondos europeos para esta transformación y otros 25 millones para soluciones tecnológicas.


El Ministerio ha aprobado 50 nuevas plazas de jueces y 42 de fiscales especializados para las Secciones de Violencia sobre la Mujer en los Tribunales de Instancia, que asumirán todos los delitos de violencia sexual desde octubre.


Además, se crearán tres nuevas secciones especializadas en violencia sobre la infancia y adolescencia en Madrid, Barcelona y Málaga, reforzando así la protección de los colectivos más vulnerables.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto