MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, recordó este lunes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que el departamento que dirige ha hecho "lo que no está haciendo" el Ayuntamiento de la capital contra los pisos turísticos ilegales y le volvió a exigir que "actúe" y que lo haga de "inmediato".
Así lo reclamó el titular de Consumo en varios mensajes publicados en sus redes sociales en respuesta a las acusaciones de Martínez-Almeida, que criticó su "deslealtad" después de que el ministerio que dirige haya entregado un nuevo archivo digital al Ayuntamiento de Madrid en el que se detallan las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales ubicados en la ciudad.
Tras puntualizar que la Fiscalía ya abrió diligencias por la "inacción" del consistorio en esta materia, Bustinduy consideró que Almeida "hoy ya no tiene excusas para no hacer nada", convencido de que "debe actuar de manera inmediata para cerrarlos".
"Hoy le hemos enviado más de 3.500 direcciones postales de pisos turísticos que, según hemos podido comprobar, están operando ilegalmente en la ciudad", indicó, al tiempo que hizo hincapié en que su gabinete ha remitido estas direcciones de pisos ilegales como ya hizo "hace un par de meses", cuando notificó al Ayuntamiento la existencia de "más de 15.200 anuncios de pisos turísticos ilegales en la ciudad".
En este punto, Bustinduy subrayó que el "problema" de los pisos turísticos es "uno de los factores que más están dificultando el acceso a la vivienda de los vecinos de Madrid" y aseveró que, "por eso", su cartera lo que ha hecho es "hacer el trabajo que no está haciendo el ayuntamiento", esto es, "encontrar las direcciones exactas, calle y puerta, de los pisos turísticos que están operando ilegalmente en la ciudad".
En este contexto, reiteró que Almeida "ya tiene la información que él no ha buscado", además de las "competencias para poder inspeccionar y sancionar a los dueños de estos pisos", razón por la cual, "una vez más", le urgió a que "actúe".
IMPORTANTES VICTORIAS
En la misma línea, el ministro reivindicó las "importantes victorias" que Consumo ha obtenido "en estas últimas semanas" en su "lucha" contra los pisos turísticos ilegales y celebró cómo, "por segunda vez", el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dio "la razón" a su departamento y "va a obligar" a Airbnb a retirar 65.000 anuncios ilegales, mientras la plataforma Booking, "de manera voluntaria, ha retirado más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos".
A este respecto, advirtió de que "cada cual tiene que hacer su parte" y de que "no hay más excusas para que el Ayuntamiento de Madrid no haga la suya, cierre y sancione los pisos turísticos ilegales" que, a su juicio, "están vulnerando el derecho a la vivienda de los vecinos y las vecinas de Madrid".
"La 'deslealtad' que denuncia Almeida es que hayamos localizado miles de pisos turísticos ilegales en Madrid para que el Ayuntamiento los cierre de una vez", ironizó Bustinduy, al tiempo que dijo "entender" que Almeida "preferiría seguir mirando hacia otra parte" y le emplazó a "dejarse de excusas, cumplir con la ley y hacer su trabajo".
|