MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán aseguró este lunes ante el instructor del 'caso Koldo' en un turno de última palabra que le concedió el magistrado al finalizar su declaración que es completamente inocente, que no se llevó "ni un solo euro" de manera ilegal, y que no hay financiación irregular del PSOE.
La línea de defensa de Cerdán giró en torno a su convicción de que esta causa responde a una cacería política que tendrá como futura víctima al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, porque ambos fueron los responsables de negociar el apoyo al Gobierno de los partidos nacionalistas e independentistas.
Cerdán declaró por espacio de hora y media y, finalmente, respondió sólo a las preguntas de su abogado, Benet Salellas. El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, se mostró molesto por entender que la comparecencia del investigado pareció más "una entrevista" que una declaración judicial y sostuvo que hay indicios incriminatorios suficientes para pensar que el ex 'número tres' del PSOE era la cabeza de una organización criminal corrupta a través del Ministerio de Transportes.
En su alegato final, el investigado insistió en que ha sido la persona encargada en el PSOE para fraguar los acuerdos que llevaron a Pedro Sánchez al Gobierno y que han mantenido su apoyo durante los últimos años.
A su entender, dijo, es víctima de una "cacería política" por haber negociado con Junts, con Bildu y con el PNV, y anticipó que por ese mismo motivo el siguiente en caer en esa cacería sería Bolaños.
Koldo García y él, afirmó, se conocieron en la sede socialista de Navarra donde se presentó como afiliado de UGT y pidió el ingreso en el PSOE. Tras su afiliación llevó asuntos de gestión interna del partido en esa comunidad.
Sobre el contrato de compra de Sevinabar, explicó que conoció a Antxón Alonso en 2006, pero su amistad se consolidó a partir de 2011. El contrato de compra de la empresa se produjo, dijo, en un contexto de malos resultados electorales del partido que le hizo plantearse el abandono de la política. Es entonces cuando Alonso le ofrece entrar en el capital de la empresa y se firma un contrato privado que nunca se elevó a escritura pública, porque pocos días después la esposa de Cerdán le convenció de seguir en política. Fue entonces cuando le dijo a Antxón que rompiera ese contrato, pero su amigo y socio nunca lo hizo.
El investigado, además, negó conocer al supuesto comisionista de la trama, Víctor de Aldama, quien aseguró haberle entregado 15.000 euros en metálico en un bar como compensación por un "error" que había cometido el empresario por participar en un contrato público que pertenecía a "su parcela". Cerdán lo negó todo.
Insistió igualmente en que nunca pidió a ningún responsable de empresa pública alguna que hiciera alguna adjudicación de obra pública y defendió la profesionalidad de Pardo de Vera al frente de ADIF.
Además, Cerdán aseguró que no reconoce las grabaciones contenidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sobre el que pedirá un informe pericial para comprobar su autenticidad.
El exdirigente socialista también dio explicación al ingreso de 600 euros que hizo Koldo a través de una transferencia en 2017. Dijo ante el juez que esas cantidades se correspondían con gastos de manutención y alojamiento realizados durante las primarias del PSOE, que le debían ser devueltos.
En estos momentos, Cerdán sigue esperando a que el instructor Leopoldo Puente decida si lo envía a prisión preventiva tal y como ha pedido la Fiscalía Anticorrupción o si establece otro rango de medidas cautelares.
|