Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ernest Riveras relata en un libro 'La historia oculta de los Juegos Olímpicos'

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 17:27 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El periodista Ernest Riveras narra en el libro 'La historia oculta de los Juegos Olímpicos', de la editorial Almuzara, historias poco conocidas de la máxima competición deportiva del mundo.


Riveras trabaja desde 1986 como periodista deportivo y ha cubierto 'in situ' seis Juegos Olímpicos (desde Barcelona 1992 hasta Londres 2012), y fue uno de los presentadores de continuidad de La 1 para los de París 2024.


Más allá de las victorias y el espectáculo, el libro revela lo que París 2024 no mostró en televisión: abusos, exclusión y desigualdades aún presentes en el mayor evento deportivo del mundo.


"Los depredadores terminan colándose por las rendijas de las redes" escribe el autor, que dedica el libro a deportistas como la ugandesa Rebecca Cheptegei, maratoniana en París que fue asesinada por su propia pareja al volver a casa.


Además, Riveras recupera los nombres y las trayectorias de quienes formaron el equipo olímpico de refugiados en los Juegos del año pasado, donde la boxeadora camerunesa Cindy Ngamba, refugiada en Gran Bretaña, obtuvo la primera medalla en la historia del equipo, concretamente un bronce. "Seguramente será la primera de muchas en Los Ángeles'28", apunta el autor.


El libro también denuncia las consecuencias de la norma del Comité Olímpico Internacional (COI) que prohíbe gestos políticos en competición. La afgana Manizha Talash fue descalificada por competir con una capa en la que podía leerse 'Free Afghan Woman' ('Mujeres afganas libres') en París 2024.


"Los Juegos reflejan lo bueno y lo malo de nuestra sociedad", apunta Riveras, quien subraya que la escasa presencia del colectivo Lgtbiq+ en los podios, el sexismo institucionalizado o la impunidad ante casos de abuso muestran un escenario desigual, más allá de las cifras de participación.


Además, el libro indica que desde Berlín 1936 hasta Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, los Juegos Olímpicos han sido escenario de conflictos ideológicos, propagandísticos y diplomáticos.


Por ejemplo, Hitler utilizó los de Berlín como escaparate del nazismo, mientras que el boicot occidental a la URSS en Moscú y la respuesta soviética en Los Ángeles marcaron un punto álgido de la Guerra Fría. "La política ha estado siempre muy presente en los Juegos Olímpicos", sentencia Riveras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto