Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cien alumnos de FP diseñan un proyecto Dualiza para mejorar la vida de tres niños con discapacidad

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 12:00 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Un centenar de alumnos de Formación Profesional se han volcado en un proyecto Dualiza para mejorar la vida de tres menores con discapacidad de Zeanuri (Vizcaya). El proyecto ha sido seleccionado como uno de los más innovadores del país en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.


El Arratiako Zulaibar Lanbide Ikastegia ha presentado recientemente este proyecto Dualiza, que ha consistido en un reto educativo interciclos que ha implicado a cerca de un centenar de alumnos de Formación Profesional de este centro para transformar un aula multisensorial y dar respuesta a las necesidades de tres menores con discapacidad de la comarca de Arratia.


La iniciativa, seleccionada en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como una de las más innovadoras de toda España en FP, nace como respuesta a la apertura este curso de un aula estable en la escuela pública de Igorre, destinada a alumnado con necesidades educativas graves que no puede integrarse en aulas ordinarias. Con recursos limitados, el centro buscó apoyos en su entorno para enriquecer la intervención con estos menores, y encontró en Zulaibar un aliado educativo clave.


Desde este centro de FP, los ciclos de Integración Social y Atención a Personas en Situación de Dependencia han liderado el diseño de actividades inclusivas, basadas en un análisis de las necesidades del aula estable. A su vez, los ciclos de Automatización y Robótica Industrial y Diseño en Fabricación Mecánica se han encargado de desarrollar materiales interactivos programables, fabricados a medida, que permiten a los menores experimentar, relajarse o comunicarse mediante estímulos sensoriales adaptados.


"La implicación del alumnado ha sido extraordinaria. Han aplicado sus conocimientos para mejorar la vida de personas reales de su entorno", señala Eva de las Heras, coordinadora del proyecto.


Como parte del proceso, los estudiantes de los ciclos sociales realizaron estancias de prácticas en el aula de Igorre para conocer de cerca el contexto de intervención, y posteriormente lideraron sesiones en el aula multisensorial de Zulaibar. Esta vinculación directa ha facilitado un desarrollo más ajustado de los materiales y ha servido para afinar los prototipos elaborados por sus compañeros de los ciclos tecnológicos.


AULA MULTISENSORIAL


El aula multisensorial, equipada con una tablet central desde la que se controlan distintos dispositivos, ha crecido con elementos nuevos creados por los estudiantes: desde columpios adaptados a módulos interactivos que responden al tacto o a estímulos sonoros, con el objetivo de trabajar el control de impulsos, la estimulación visual o la autorregulación emocional.


Este trabajo conjunto ha convertido el proyecto en un verdadero laboratorio de innovación educativa. La metodología, basada en el aprendizaje colaborativo por retos y el aprendizaje-servicio, ha favorecido tanto el desarrollo de competencias técnicas como el compromiso social del alumnado. La experiencia ha despertado el interés de otros centros educativos de la zona, que ya han solicitado conocer la iniciativa para replicarla.


"El aula multisensorial es un recurso transformador: permite intervenir con menores con discapacidad, pero también es útil para alumnado con hiperactividad, personas mayores o usuarios con deterioro cognitivo", explican desde el centro.


Según sus promotores, con este proyecto, Zulaibar refuerza su papel como agente educativo con impacto social, mostrando cómo la FP puede contribuir activamente al desarrollo de su entorno y a la mejora de la calidad de vida de quienes más lo necesitan.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto