MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció este martes que el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de diez zonas de especial protección en "la región marina mediterránea".
Como ya avanzó hace dos semanas durante su asistencia a la Cumbre de los Océanos, el ministerio del que es titular Sara Aagesen tenía como objetivo ampliar la superficie marina protegida en septiembre. Con la declaración de diez nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marina en el Mediterráneo "nos adelantamos" en el cumplimiento de esa hoja de ruta, aseguró la ministra.
Los espacios que han sido declarados ZEC en el ámbito marino son: Orpesa y Benicàssim, Illes Columbretes, el entorno de estas islas, Alguers de Borriana-Nules-Moncofa, L'Almadrava, la Marina Alta, Ifac, Cabo de les Hortes, Tabarca y Cabo Roig.
"Este real decreto lo que hace es declarar diez zonas de especial conservación, de las cuales siete tienen consideración de zonas de especial protección para las aves en la región marina mediterránea", explicó la vicepresidenta tercera. El Consejo de Ministros ha aprobado también los diez planes de gestión que detallan los usos y actividades permitidas en las nuevas zonas de protección marina.
"Actualmente tenemos un 20,9% de la superficie marina protegida. Con estos diez planes conseguimos llegar en este caso al 22,5% y nuestro objetivo es que desde ahora hasta final de año lleguemos al 25,7%", avanzó Aagesen.
El Real Decreto propone también la modificación de los límites geográficos de 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea "con el objetivo de mejorar su coherencia ecológica, adaptarlos al conocimiento científico más actualizado y evitar solapamientos. En este contexto, se modifica la delimitación de dos ZEPA declaradas por la Orden AAA/1260/2014, de 9 de julio, lo que permitirá una gestión más eficaz y coordinada del espacio marino protegido".
"Esta iniciativa permite ordenar, conservar y restaurar hábitats y especies marinas de interés comunitario, bajo criterios científicos actualizados y en consonancia con los compromisos internacionales en materia de biodiversidad", informó el Ministerio.
|