MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Ministros estudia este martes la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y anunciará si añade condiciones adicionales por razones de interés general a la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y con ellas hace más costosa la adquisición para BBVA.
Según el artículo 60 de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros puede confirmar la resolución de la CNMC o autorizar la opa "con o sin condiciones" y "debidamente motivado en razones de interés general".
El presidente de BBVA, Carlos Torres, insistió ayer, lunes, en la inauguración del curso de verano que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que su "interpretación" de la ley es que el Gobierno puede revisar la resolución de la CNMC "exclusivamente para confirmar o autorizar la operación con menos condiciones y, en ningún caso, para añadir más condiciones" y que "obviamente la vía judicial siempre existe".
Cabe recordar que el Gobierno abrió una consulta pública con el objetivo de recabar opiniones sobre si existen motivos de interés general que se vean afectados por la opa. El Ejecutivo todavía no ha hecho públicos los resultados, aunque prevé presentar un informe al respecto.
La CNMC autorizó la operación en segunda fase con compromisos en una decisión unánime de sus consejeros y en dicha resolución concluye que el Banco Sabadell no es un operador "fundamental ni insustituible" en el mercado de crédito a pymes. También asegura que los compromisos asumidos por BBVA son "más amplios y ambiciosos que los presentados en precedentes nacionales en el sector y más exigentes que los propuestos por Sabadell".
Entre ellos, figura que se mantendrán durante tres años prorrogables dos más si así lo decide la CNMC las líneas de circulante a todas las pymes clientes de Sabadell y las de crédito y las de importación y exportación de autónomos. También debe mantener el volumen de crédito total de las pymes tengan más del 85% de su crédito con BBVA y Sabadell. En Cataluña y Baleares, se aplicará este compromiso para pymes con al menos el 50% del crédito con las dos entidades. Tampoco cerrará oficinas cuando no haya otra de BBVA o Sabadell a menos de 300 metros, ni en códigos postales con una renta per cápita inferior a 10.000 euros, ni donde haya menos de tres competidores, ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Queda por ver hoy si el Gobierno endurece algunos de los compromisos y si prohíbe la fusión legal de las dos entidades. La decisión podría conocerse al mediodía, cuando el Gobierno ofrece la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Dado que sería con el mercado abierto, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, comentó ayer en el curso de verano que estudia la posibilidad de suspender la cotización de los dos bancos de forma "quirúrgica", es decir, una suspensión "poco antes" de conocerse la información y el levantamiento de la suspensión "poco después", para evitar volatilidad e incertidumbre en el mercado.
Una vez que se adopte la decisión, se notifica a las partes y BBVA dispondrá de unos días para valorarla. De seguir adelante, será el turno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que deberá aprobar el folleto, que contendrá todos los detalles de la oferta para los inversores. Posteriormente, se abrirá el plazo de aceptación para los accionistas del Sabadell, que Carlos Torres situó ayer hacia mediados de julio y sugirió que en agosto se paralizaría por ser "un mal escenario para todos".
En paralelo, el Sabadell ha recibido muestras de interés por su filial británica TSB. Según el 'Financial Times', que adelantó la información, el plazo para presentarlas acabaría este viernes, lo que no ha sido confirmado oficialmente desde el Sabadell. El presidente de BBVA afirmó ayer que "no cabría ajuste" en el precio de la oferta por la venta de TSB y recordó que puede retirar la opa si esta operación se materializa y si el Gobierno le impone condiciones "inadecuadas".
|