Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP ve "antidemocrático" que Sánchez pacte con la OTAN de espaldas al Congreso y rehúsa aclarar si apoya gastar un 5% del PIB en defensa

Agencias
lunes, 23 de junio de 2025, 14:21 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, evitó este lunes aclarar si su partido respaldaría una subida del gasto en defensa hasta el 5% del PIB y cargó contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por comprometerse con la OTAN a incrementarlo en al menos 13.000 millones de euros –hasta el 2,1% del PIB– "sin presupuestos", "sin mayoría parlamentaria" y "sin que en el seno del propio Gobierno estén de acuerdo".


Sánchez anunció ayer domingo un "acuerdo muy positivo" con la OTAN para incrementar el gasto militar de España hasta el 2,1% del PIB y rechazó llegar al 5% al entender que "no tiene sentido" y que sería "despilfarrar miles de millones de euros" que no ayudarían a a los españoles a "estar más seguros".


La oposición ha censurado las formas del anuncio, pero Sémper rehusó pronunciarse sobre el fondo cuando fue preguntado en rueda de prensa si el PP apoya elevar el gasto en defensa hasta estos umbrales. "Vamos a esperar cuál es el acuerdo resultante de esa cumbre", dijo emplazándose al encuentro que celebrarán esta semana los líderes de la Alianza. "Pero hay una cuestión que es insoslayable y que ya tenemos información: el presidente del Gobierno afirma comprometerse a un incremento de más de 13.000 millones de euros adicionales al presupuesto ya existente en materia de defensa y de armamento".


Repreguntado de forma expresa, Sémper señaló que, "en todo caso", si el PP estuviera en el Gobierno tendría Presupuestos Generales del Estado "para empezar", lo que le "permitiría abordar cualquier compromiso, ya fuera un cinco, un tres y medio, un dos. "Sin Presupuestos Generales del Estado cualquier compromiso queda en saco roto", añadió. Fuentes populares apuntalaron después que no se pueden posicionar hasta conocer todo el contenido del pacto.


Hasta entonces, Sémper deploró que se esté "naturalizando que el presidente del Gobierno llegue a compromisos que comprometen a España en la próxima década y lo haga sin tener una mayoría parlamentaria para hacerlo". "¿Hay mayor gesto antidemocrático?", se preguntó. "Todo esto, lo que le puedo asegurar, es que en un Gobierno del Partido Popular no sucedería".


En este contexto, se preguntó cómo Sánchez pretende "materializar" este compromiso "si no tiene presupuestos ni siquiera presentados en la Cámara", y "no tiene apoyo parlamentario para ejecutar este incremento de más de 13.000 millones de euros, salvo que sus socios parlamentarios hayan pasado del 'OTAN no, bases fuera' a 'OTAN sí y más dinero para las bases'".


No obstante, el presidente del Gobierno ya ha recurrido a transferencias de partidas y créditos extraordinarios para ir elevando el gasto en defensa sin pasar por las Cortes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto