Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tezanos ve muy "mermadas" las opciones del PSOE de volver a gobernar si sigue el choque entre Sumar y Podemos

Agencias
viernes, 20 de junio de 2025, 18:56 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, asegura que las posibilidades de conformar un nuevo Gobierno de progreso "se pueden ver significativamente mermadas" si Sumar y Podemos concurren por separado a las próximas elecciones generales.


A través de un artículo publicado en la revista 'Temas', que preside, Tezanos sostiene que esta división podría suponer una pérdida de al menos 19 escaños para las fuerzas progresistas, lo que acercaría a las formaciones de derechas a la posibilidad de formar un gobierno alternativo.


En un texto titulado 'Tensiones estratégicas y fragilización de mayorías', el máximo responsable del CIS señala que cuando estas dos formaciones políticas decidieron separarse, la organización de la que partían contaba con un respaldo en intención directa de voto de al menos un 10,8%, que quedó debilitado hasta el 9,5% en el mes posterior a su ruptura.


La caída se ha ido agudizando hasta mayo, cuando los datos atribuían a Sumar un 4,4% de los apoyos y a Podemos un 3,2%, lo que supone un 7,6% en conjunto, casi tres puntos menos que cuando caminaban juntos.


EFECTOS DE LA DIVISIÓN


En términos de escaños, en este artículo recogido por Servimedia, Tezanos calcula que, acudiendo unidas las dos formaciones, podrían obtener al menos 26 diputados, mientras que por separado se quedarían en 15, con una pérdida neta de 11 escaños.


Además, advierte que con Sumar y Podemos divididos, el PP podría obtener 6 escaños más que si fueran unidos, y Vox otros 2 más, lo que sumaría 8 escaños adicionales para la derecha.


El presidente del CIS destaca que España es actualmente una sociedad con clara caracterización sociológica de izquierdas, donde casi dos tercios de la población en edad de votar (61,3%) se autoubica en los cinco espacios de izquierdas.


RENDIMIENTOS DECRECIENTES


Tezanos alerta de que las divisiones en la izquierda provocan una pérdida de peso electoral e influencia política del conjunto de sectores progresistas, debido a la "lógica de los rendimientos decrecientes".


Esta fragmentación, según explica, no solo afecta por la abstención de votantes que no entienden bien las divisiones, sino también por cómo se distribuyen los votos en general y sus efectos en los entornos más cercanos del espectro político.


CONTEXTO DELICADO


El sociólogo advierte que la decisión de Podemos de presentarse en solitario tendrá consecuencias no solo para el partido y sus dirigentes, sino para el tipo de Gobierno que pueda tener España.


Especialmente preocupante le parece esta situación dada la "coyuntura mundial especialmente delicada" actual, donde la orientación de los gobiernos tendrá "muchas consecuencias prácticas" para la sociedad española.


La división podría acabar convirtiéndose, según Tezanos, en una nueva plasmación de lo que denomina "paradoja de Agamenón" sobre los rendimientos decrecientes en política.


Los últimos cinco barómetros del CIS revelan una tendencia al aumento de ciudadanos en posiciones más a la izquierda (18,6% en espacios 1 y 2), que duplica a quienes se sitúan en la extrema derecha (9,9% en espacios 9 y 10).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto