Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feder celebra que Sanidad amplíe los cribados neonatales en el sistema de salud

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:11 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Enfermedades Raras (Feder) celebró este viernes que el Ministerio de Sanidad haya ampliado el cribado neonatal en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) porque es un "paso clave" hacia la "equidad y detección precoz" de enfermedades raras.


Según explicó Feder, España amplía el cribado neonatal con la incorporación de la tirosinemia tipo I y las cardiopatías congénitas críticas, reforzando la equidad en el acceso al diagnóstico precoz de enfermedades raras en todo el país. Asimismo, la asociación recordó la importancia de "seguir agilizando" la inclusión de nuevas patologías y garantizar recursos suficientes para las familias.


Esta ampliación de cribado neonatal se enmarca en la reciente actualización de Sanidad de la Cartera de Servicios Comunes del SNS en la que también se encuentran nuevas pruebas en Atención Primaria (AP), prestaciones bucodentales más accesibles y la mejora en cribado de cáncer de cérvix.


Feder afirmó que la implantación de estos nuevos cribados en todas las comunidades autónomas en el plazo de un año supone un paso clave para reducir la "odisea diagnóstica" y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras. Además, esta medida responde a una demanda "prioritaria" de Feder y el movimiento asociativo, y refuerza el "compromiso institucional" con la equidad y la prevención en el ámbito de las enfermedades raras.


La nueva orden incorpora al programa de cribado neonatal la citada detección de la tirosinemia tipo I, una enfermedad endocrino-metabólica grave y poco frecuente cuyo diagnóstico y tratamiento precoz resultan "fundamentales" para evitar daños hepáticos, renales y neurológicos, así como para prevenir la mortalidad y discapacidad asociada. El cribado se realizará mediante la determinación de succinilacetona en sangre en las primeras 24-72 horas de vida, permitiendo iniciar tratamiento específico y seguimiento multidisciplinar desde el nacimiento.


Asimismo, se añade el cribado neonatal de cardiopatías congénitas críticas, mediante pulsioximetría, a realizarse en todos los recién nacidos preferentemente en los primeros días de vida. Este programa contará con protocolos homogéneos para la detección, confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento integral, garantizando la calidad y equidad en todas las comunidades autónomas.


Se mantiene y consolida el cribado neonatal de hipoacusia, reforzando la homogeneidad de los protocolos, la atención temprana y el seguimiento en todo el territorio, así como la accesibilidad universal de la información y el acompañamiento a las familias.


La implantación de estos nuevos cribados neonatales deberá realizarse en todas las comunidades autónomas en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la orden, "eliminando así las desigualdades territoriales" que existían hasta ahora en el acceso a estas pruebas preventivas.


Así, desde Feder insistieron en que esta ampliación responde a la necesidad de reducir la "odisea diagnóstica", mejorar el pronóstico, prevenir la mortalidad prematura y la discapacidad, y aumentar la calidad de vida de los pacientes de enfermedades raras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto