Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS alerta de una "desaceleración" en los avances de la salud mundial

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 16:54 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La pandemia de la covid-19 ha traído consigo efectos profundos en la salud y la pérdida de vidas, la longevidad y la salud y el bienestar general de la población humana en el mundo.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace esa consideración en su 'Informe sobre estadísticas sanitarias mundiales 2025', dado a conocer este jueves y que refleja una "desaceleración" en los avances globales sobre la salud.


Así, la esperanza de vida mundial se redujo en 1,8 años entre 2019 y 2021, la mayor caída de la historia reciente, lo que revirtió una década de avances en salud. Y el aumento de los niveles de ansiedad y depresión relacionados con la covid-19 redujo la esperanza de vida saludable mundial en seis semanas, borrando la mayoría de los avances logrados por una menor mortalidad por enfermedades no transmisibles.


El informe resume los datos mundiales sobre los progresos realizados en la consecución del objetivo de los '3.000 millones' que la OMS establecido en el plan estratégico quincenal para 2019-2023 por esta agencia de la ONU: que 1.000 millones de personas más se beneficien de la cobertura universal de salud, 1.000 millones más estén mejor protegidas de emergencias de salud y 1.000 millones más disfruten de una mejor salud y bienestar.


El documento revela los efectos, no solo de la perturbación de la pandemia, sino también de una tendencia más prolongada a la desaceleración de los progresos que comenzó antes de la covid-19, seguida de una recuperación más lenta desde entonces. Por ello, la OMS advierte de que el progreso general está "amenazado" y que es necesario adoptar "medidas mundiales urgentes" para volver a la normalidad.


"Detrás de cada dato hay una persona: un niño que no ha cumplido cinco años, una madre perdida en el parto, una vida truncada por una enfermedad prevenible", según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien añade: "Son tragedias evitables. Señalan brechas críticas en el acceso, la protección y la inversión, especialmente para las mujeres y las niñas. El progreso de la salud se está desacelerando. Todos los gobiernos tienen la responsabilidad de actuar, con urgencia, compromiso y rendición de cuentas ante las personas a las que sirven".


AVANCES Y RETROCESOS


El informe presenta avances desiguales en el objetivo de los '3.000 millones' de la OMS. Por ejemplo, 1.400 millones de personas más vivirían de forma más saludable a finales de 2024, lo que superaría el objetivo de los 1.000 millones.


Ese progreso hacia una vida más saludable fue impulsado por la reducción del consumo de tabaco, la mejora de la calidad del aire y un mejor acceso al agua, la higiene y el saneamiento.


Sin embargo, los progresos hacia el aumento de la cobertura de los servicios de salud esenciales y la protección contra las emergencias se retrasaron, pues 431 millones de personas más lograron acceder a servicios de salud esenciales sin dificultades financieras, y cerca de 637 millones de personas más estaban mejor protegidas contra las emergencias sanitarias.


Además, las muertes maternas e infantiles no están disminuyendo lo suficientemente rápido como para alcanzar los objetivos mundiales. El progreso se ha estancado, lo que pone en peligro millones de vidas.


Esta desaceleración se produce tras dos décadas de avances notables: entre 2000 y 2023, las muertes maternas se redujeron en más de un 40% y las infantiles en menores de cinco años se redujeron a más de la mitad. Sin embargo, la falta de inversión en atención primaria de salud, la escasez de trabajadores sanitarios cualificados y las deficiencias en servicios como la inmunización y el parto seguro frenan a los países.


"Si no se corrige urgentemente el rumbo para cumplir los objetivos de 2030, el mundo corre el riesgo de perder la oportunidad de prevenir otras 700.000 muertes maternas y 8 millones de muertes de menores de 5 años entre 2024 y 2030", según la OMS.


ENFERMEDADES CRÓNICAS


Las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer, están aumentando por el crecimiento y el envejecimiento de la población, y ahora representan la mayoría de los fallecimientos entre las personas menores de 70 años en todo el mundo.


En la actualidad, el planeta está lejos de reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030. El progreso ha sido posible donde los gobiernos y la sociedad civil se han comprometido a actuar: el consumo de tabaco está disminuyendo y el de alcohol se redujo de 5,7 a 5 litros per cápita entre 2010 y 2022. La contaminación del aire sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible en todo el mundo y el impacto de la mala salud mental sigue frenando el progreso.


La recuperación de los servicios de salud esenciales sigue siendo incompleta. Todavía se prevé un déficit de 11,1 millones de trabajadores de la salud para 2030 y casi el 70% de la brecha se concentra en África y el Mediterráneo oriental.


ENFERMEDADES INFECCIOSAS


Por otra parte, las tasas de incidencia del VIH y la tuberculosis están disminuyendo, y menos personas necesitan tratamiento para las enfermedades tropicales desatendidas. Pero la malaria ha resurgido desde 2015, y la resistencia a los antimicrobianos sigue siendo un problema de salud pública.


En 2023, la cobertura de vacunación infantil, incluida la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DTP3), no había vuelto a los niveles anteriores a la pandemia. Muchos países también se están quedando atrás en abordar riesgos fundamentales para la salud, como la desnutrición, la contaminación del aire y las condiciones de vida inseguras.


Según la OMS, las recientes interrupciones de la ayuda internacional amenazan aún más con desestabilizar los progresos, en particular en los países con las mayores necesidades de atención de la salud.


"Este informe muestra que el mundo está fallando en su chequeo de salud. Sin embargo, los países han demostrado que es posible avanzar rápidamente", señaló Samira Asma, subdirectora general de Datos, Análisis y Entrega de Impacto de la OMS.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto